El Tiempo de Monclova

REGIÓN Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Llamado del pequeño salvador a la sociedad

comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram  [image_slider]

[image_items link="LINK_IMAGE" source="http://periodicoeltiempo.mx/wp-content/uploads/2016/05/DISFRUTA-LA-VIDA-SIN-IMPORTAR-LAS-ADVERSIDADES-1.jpg"] [/image_items]

[image_items link="LINK_IMAGE" source="http://periodicoeltiempo.mx/wp-content/uploads/2016/05/DISFRUTA-DE-LA-VIDA-SIN-IMPORTAR-LAS-ADVERSIDADES-2.jpg"] [/image_items]

[image_items link="LINK_IMAGE" source="http://periodicoeltiempo.mx/wp-content/uploads/2016/05/DISFRUTA-LA-VIDA-SIN-IMPORTAR-LAS-ADVERSIDADES-3.jpg"] [/image_items]

[/image_slider]

 

[quote] Presenta testimonio sobre su enfermedad, conocida como huesos de cristal [/quote]

 

 

 AGENCIAS / EL TIEMPO    SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA.- Disfrutar la vida sin importar las adversidades o limitantes, fue el llamado a la sociedad del pequeño Salvador Salas Pérez, quien padece de la enfermedad conocida como huesos de cristal, y que esta tarde ofreció una plática testimonial sobre su condición física.

El PRI Coahuila a través de la Secretaría de Asuntos de las Personas con Discapacidad, presentó esta conferencia en el marco del Día Mundial de la Osteogénesis Imperfecta, y en la que también participó la madre del menor, la señora Erika Pérez de Valle.

Salvador tiene 12 años de edad y cursa el primer año en la Secundaria “General Ricardo Flores Magón”, turno matutino; acude a la escuela en sillas de ruedas. El año pasado fue Alcalde por un día en Saltillo, gracias a sus propuestas de mejorar la accesibilidad y movilidad urbana de las personas con discapacidad. Le han practicado seis operaciones en los huesos, y en próximas fechas se someterá a otras en la Ciudad de México.

Con actitud sonriente y entusiasta, el menor pidió a los asistentes a no quejarse por una “raspadita o cortada”, pues él ha soportado fracturas expuestas y operaciones. “Para qué hacen tanto drama”, dijo, y provocó la risa del público.

Conminó a la gente a disfrutar la vida y a dejar de lado el aspecto material, pues lo importante es que se tiene vida. “Estoy vivo, tengo espíritu; la mayoría de las personas se autocritican, no vivan de la gente, si alguien les dice cosas, ustedes ignórenlos. Todo está en la mente”, expresó.

El niño insistió en que todos podamos verle el lado positivo a la vida, sin importar las dificultades o si se padece alguna discapacidad, ya que lo relevante es que se tiene vida. “Estoy ciego, pues me imagino las cosas; no escucho, imagino los sonidos; no camino, pues que me lleven en silla de ruedas”, externó en tono optimista, lo que desató los aplausos de los presentes.

Finalmente, compartió que él como los demás niños “somos de huesos quebradizos, pero tenemos un corazón de diamante”.

Su madre, la señora Erika, explicó el proceso de la enfermedad de Salvador, desde el momento en que le informaron de la misma hasta enfrentarla separada del padre del pequeño y luego con dos hijos más que tuvo con una pareja, del que posteriormente también se separó, quedando sola otra vez.

Comentó que pese a lo difícil de la situación, sacó adelante a su pequeño, con el apoyo de sus padres y hermanas; posteriormente conoció al que ahora es su esposo, quien la ha respaldado totalmente.

Externó el dolor de madre que le causa ver a su hijo sufrir las fracturas, dada la fragilidad de sus huesos, pero tras el desánimo retoma energía para afrontar las cosas.

La charla fue comunicada en voz y en lengua de señas para todo tipo de público por parte de Hilda Xóchitl Cabrera Hernández, Secretaria de Asuntos de las Personas con Discapacidad a fin de favorecer la accesibilidad universal de este tema.

las oportunidades que debemos brindarles a cada persona que cursa con discapacidad”, resaltó en su mensaje.

Se presentó la dinámica de preguntas y respuestas, donde los asistentes manifestaron su admiración por el optimismo, alegría, temple y ejemplo de Salvador ante su enfermedad, así como por el amor y apoyo de la madre.

Al final de los testimonios, se entregaron reconocimientos a Salvador y a su madre, la señora Erika Pérez, a nombre de la Presidenta del PRI Coahuila, Verónica Martínez García.

Asistieron integrantes del Comité Directivo Estatal del PRI y miembros de asociaciones diversas que agrupan a personas con discapacidad.

 

Noticias del tema


    Más leído en la semana