El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Llegan más migrantes no latinos a EU

comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

 

[quote]Además de los miles de migrantes de origen latino capturados en la frontera con México, un creciente número de personas de todo el mundo trata de entrar sin permiso a Estados Unidos[/quote]

AGENCIAS / EL TIEMPO WASHINGTON.- Además de los miles de migrantes de origen latino capturados en la frontera con México, un creciente número de personas de todo el mundo trata de entrar sin permiso a Estados Unidos.

De acuerdo con cifras del último año del Departamento de Seguridad Nacional, el arresto de más de 8 mil personas procedentes de India, China, Rumania, Bangladesh y Nepal ofrece un nuevo reto para las autoridades migratorias

Este grupo de migrantes de ultramar, contabilizados entre octubre de 2015 y finales de agosto, representa una pequeña fracción de los más de 408 mil que fueron atrapados cruzando sin permiso la frontera con México.

Sin embargo, las detenciones sugieren un alza en el número de migrantes que optan por un complicado periplo por mar hasta Sudamérica, por tierra a través de Centroamérica y México desde donde buscan infiltrarse en Estados Unidos.

Durante décadas, México dominó el debate sobre la migración ilegal como el país de donde más migrantes llegaban sin permiso, pero en los últimos años, el número de mexicanos que trata de colarse en Estados Unidos ha disminuido.

India y China están entre los países de donde más gente proviene y que son atrapadas tratando de colarse a Estados Unidos.

Hasta ahora, un gran número de migrantes de esos dos países llegaban a Estados Unidos legalmente y se quedaban más allá de lo permitido.

Hoy en día algunos adoptan un enfoque totalmente distinto: el de atravesar México para tratar de colarse en Estados Unidos, porque las visas son más difíciles de conseguir.

Víctor Manjarrez, ex jefe de sector de la Patrulla Fronteriza y director del Centro de Ley y Comportamiento Humano de la Universidad de Texas, en El Paso, dijo que el aumento en el número de migrantes que no son del continente debe ser visto como una preocupación creciente.

"Eso es muy inusual. Si fuera todavía jefe en El Paso o Tucson (...) estaría un poco preocupado. En el gran esquema, como porcentaje, es relativamente pequeño, pero los números en bruto representan un salto histórico'', explicó Manjarrez.

El rostro cambiante de la migración ilegal en la frontera con México es una pequeña parte de una tendencia más amplia de la migración mundial, donde millones de personas huyen de su país de origen.

Pero la llegada de tanta gente de lugares tan lejanos con lleva amplias implicaciones para la seguridad fronteriza y otros esfuerzos de control migratorio en el país.

El Departamento de Seguridad Nacional colocó como prioridad la captura, detención y deportación de los que se encuentran en el país ilegalmente.

La mayoría de los migrantes mexicanos detenidos en la frontera son enviados de vuelta en cuestión de días, pero para los que vienen de más lejos, el proceso es más complicado y costoso, pues los detenidos pasan más tiempo encarcelados hasta que les llegan los documentos necesarios o hasta que un juez decide su suerte.

El alza en el número de personas que vienen de continentes lejanos, combinada con el aumento en el total de cruces fronterizos en los últimos 12 meses, ha llevado a un aumento de más de 40 mil en el número de personas confinadas en centros detenciones en las semanas recientes.

El presupuesto del Servicio de Inmigración y Aduanas alcanza para albergar a 34 mil detenidos, y el alza reciente ha causado temores de que habrá un déficit en el presupuesto de más de 130 millones de dólares.

Gillian Christensen, vocera de esa instancia gubernamental, informó que la agencia tiene suficiente presupuesto para funcionar a capacidad actual hasta el 9 de diciembre, cuando vence una resolución temporal presupuestaria.

Después de eso, el departamento sacará fondos de algún otro sector o aplicará estrategias presupuestarias alternativas.

Noticias del tema


    Más leído en la semana