El Tiempo de Monclova

MONCLOVA Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Llega la Quinta bienal del Museo de Arte Popular

comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

[image_slider]

[image_items link="LINK_IMAGE" source="http://periodicoeltiempo.mx/wp-content/uploads/2019/01/Loolis17-4-museo-C-copia.jpg"] [/image_items]

[image_items link="LINK_IMAGE" source="http://periodicoeltiempo.mx/wp-content/uploads/2019/01/Lolis17-4-museo-A-copia.jpg"] [/image_items]

[image_items link="LINK_IMAGE" source="http://periodicoeltiempo.mx/wp-content/uploads/2019/01/Lolis17-4-museo-copia.jpg"] [/image_items]

[/image_slider]

[quote]Se inauguró este jueves y estará disponible hasta el mes de abril donde se podrá visitar de martes a domingo de 10 de la mañana hasta 6 de la tarde[/quote]

DOLORES GUERRERO/REPORTERA

La mañana de ayer se inauguró la Quinta exposición del Museo de Arte Popular de la Ciudad de México en Coahuila de nombre “Arte/Sano – Artista 5.0”, que es producto de una bienal, es decir muestras que se hacen cada 10 años.

Esta es la quinta edición de la Colección Artesano promovida por dicho museo y que tienen como característica que artesanos, industriales, diseñadores, trabajaron juntos para laborar en equipo y crear las piezas que se exhiben.

Las piezas se inauguraron ayer y estará disponible hasta el mes de abril donde se podrá visitar de martes a domingo de 10 de la mañana hasta 6 de la tarde.

Son 108 creadores los que participan, 59 artesanos y 49 artistas visuales, que juntos hicieron 108 piezas hechas de fibra, madera, papel, tela, barro y muchos materiales más.

Se espera que sean alrededor de 5 mil los visitantes que puedan estar disfrutando esta exposición que ayer se puso en marcha.

El corte del listón para arrancar Arte/sanos – Artista 5.0 estuvo a cargo de Gerardo Benavides Dávila, representante de Gerardo Benavides Pape, Napoleón Cantú Treviño, Presidente del Grupo Industrial Monclova, el Contador Emilio Osorio Díaz y además Carlos Villarreal Pérez funcionarios de la Fundación Pape.

Entre las principales piezas se encuentra una composición hecha con concha nácar que ilustra a la Virgen de Guadalupe con pequeñas piezas de concha y enmarcados en madera labrada.

Noticias del tema


    Más leído en la semana