El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

1 de cada 5 productos alimenticios de EU contiene colorantes artificiales

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un estudio reciente muestra que los colorantes artificiales se encuentran en uno de cada cinco alimentos y bebidas empaquetadas comercializadas por los principales fabricantes en Estados Unidos.

El tinte más común fue el rojo 40, presente en cerca del 14 % de los productos, es decir, uno de cada siete, según un artículo publicado hoy en el Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics.

Elizabeth Dunford, investigadora principal y asesora en nutrición de la Escuela Global de Salud Pública Gillings de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, señaló en un comunicado que los productos que contienen estos colorantes sintéticos también tienen niveles significativamente mayores de azúcar total, lo que sugiere que las empresas utilizan estos tintes para promocionar alimentos y bebidas azucaradas.

El rojo 40 es uno de los ocho colorantes sintéticos que Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., se ha comprometido a eliminar del mercado alimentario estadounidense.

En abril, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) informó que planea retirar la autorización para los colorantes Citrus Red 2 y Orange B, y está trabajando con la industria para eliminar el rojo 40, verde 3, amarillo 5, amarillo 6, azul 1 y azul 2 antes de finales de 2026.

Kennedy declaró que estos compuestos tóxicos no ofrecen ningún beneficio nutricional y suponen riesgos claros para la salud y el desarrollo infantil, por lo que su uso está próximo a terminar.

El estudio resalta la gran presencia de estos tintes en los productos disponibles en los supermercados.

Para esto, se analizaron casi 39,800 productos de supermercado de los 25 principales fabricantes en EE. UU., usando una base de datos que cubre más del 80 % de los productos vendidos en el país.

Los niños son más propensos a consumir estos tintes, ya que aproximadamente el 28 % de los productos en las cinco categorías principales dirigidas a ellos contenían colorantes sintéticos, comparado con solo el 11 % en otras categorías. Estas incluyen dulces, bebidas azucaradas, comidas preparadas, cereales para el desayuno y productos horneados.

Las bebidas deportivas (79 %), las bebidas hechas con concentrados (71 %) y los dulces (54 %) fueron las categorías con mayor frecuencia de colorantes sintéticos.

Además, las bebidas carbonatadas (30 %), los dulces (26 %) y las bebidas deportivas (14 %) constituyen la mayoría de los productos con tintes que compran los consumidores estadounidenses.

Dunford mencionó que integraron datos de ventas para evaluar la exposición a estos colorantes, lo cual puede servir para guiar futuras políticas regulatorias.

Subrayó que, aunque ciertas categorías tienen un mayor porcentaje de productos con tintes, también es importante considerar cuáles alimentos compran los consumidores, porque incluso categorías con menor presencia de estos aditivos pueden aportar significativamente a la ingesta total.

El análisis encontró que, en promedio, los productos con tintes sintéticos contienen un 141 % más azúcar total que aquellos sin estos aditivos, aunque tienen niveles más bajos de sodio y grasas saturadas.

Thomas Galligan, investigador principal en aditivos y suplementos alimentarios del Centro para la Ciencia en el Interés Público en Washington, D.C., comentó que existen varias opciones políticas para limitar la exposición a estos tintes, incluyendo prohibiciones y etiquetas de advertencia.

Asimismo, señaló que las empresas pueden reducir voluntariamente el uso de estos colorantes, y que el estudio demuestra que esta reducción es factible, dado que el uso varía ampliamente entre compañías y categorías de alimentos.

 
 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: ¿Por qué la piel se reseca en invierno? 7 cuidados básicos para los meses de frío

Durante la temporada fría, es común que la piel se torne más rugosa, pierda flexibilidad y presente síntomas como descamación o sensación de tirantez. Sin embargo, los expertos señalan que el invierno no es el único motivo de la sequedad en la piel. El dermatólogo Christian -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana