El Tiempo de Monclova

REFLECTOR Joan Sebastian Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

10 años sin Joan Sebastian: legado, herencia y disputas

Joan Sebastian
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

A una década de su fallecimiento, Joan Sebastian sigue presente por su música, su extensa herencia y los conflictos que rodearon su legado familiar.

Este 13 de julio se cumplen 10 años del fallecimiento de Joan Sebastian, uno de los máximos exponentes de la música regional mexicana. Su partida dejó un inmenso legado musical, pero también una herencia sin testamento, marcada por litigios, tragedias familiares y disputas públicas entre sus descendientes.

El 13 de julio de 2015, el país recibió con pesar la noticia de la muerte de Joan Sebastian, "el poeta del pueblo", a causa de un cáncer en los huesos que le fue diagnosticado desde 1998. Su fallecimiento no solo dejó un vacío en la música, sino que marcó el inicio de una complicada lucha por su herencia millonaria.

A lo largo de su carrera, Joan Sebastian registró 854 canciones ante la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), muchas de ellas grabadas por reconocidos artistas como Vicente Fernández, Rocío Dúrcal, Lucero y Diego Verdaguer. Entre sus temas más emblemáticos figuran Secreto de amor, Tatuajes, 25 rosas y Juliantla.

Una herencia sin testamento

Tras su muerte, se reveló que Joan Sebastian no dejó testamento, lo que desató un extenso proceso legal por más de 100 propiedades en tres estados de México y regalías de aproximadamente mil composiciones. La falta de claridad generó disputas entre sus herederos, incluidos nueve hijos reconocidos.

Uno de los principales conflictos fue con Juliana Figueroa, hija del cantautor con Erika Alonso, quien denunció públicamente no haber recibido beneficios económicos. Aunque un juez en Texas rechazó los reclamos de Alonso, reconoció a Juliana como heredera legítima.

Un acuerdo parcial y nuevas empresas

En 2024, finalmente, se llegó a un acuerdo entre los herederos: se formará una empresa para administrar y distribuir las regalías musicales de forma equitativa. En cuanto a los bienes materiales, se evalúan dos opciones: la venta total para reparto económico o la asignación individual por propiedad, como en el caso de José Manuel Figueroa, quien desea conservar las propiedades en Juliantla, o Alina Espino, interesada en el rancho "Las Cascadas".

Tragedias familiares

El legado de Joan Sebastian también se ha visto ensombrecido por la pérdida de tres de sus hijos:

-Trigo Figueroa, asesinado en 2006 tras un concierto.

-Juan Sebastián Figueroa, baleado en 2010 en Cuernavaca.

-Julián Figueroa, encontrado sin vida en su casa en 2023.

La muerte de Julián desató otra polémica, cuando su madre, Maribel Guardia, y su viuda, Imelda Tuñón, se enfrentaron legalmente por la custodia del pequeño José Julián, heredero de la parte correspondiente a su padre. Aunque la custodia fue temporalmente otorgada a Maribel, en marzo de 2025 regresó con su madre, aunque el proceso legal continúa.

Una fortuna que aún genera controversia

Según el periodista Gustavo Adolfo Infante, José Julián podría heredar hasta 120 millones de pesos, bajo la administración de su madre, Imelda Tuñón, quien quedó como albacea del menor.

Su historia en la pantalla

En 2016, su vida fue llevada a la televisión en la bioserie Por siempre Joan Sebastian, producida por Karla Estrada. En 18 capítulos se relató su vida artística y personal. Sus hijos Julián y José Manuel lo interpretaron en distintas etapas de su vida.

DATOS DESTACADOS:

-Nombre real: José Manuel Figueroa Figueroa

-Fecha de nacimiento: 8 de abril de 1951

-Fallecimiento: 13 de julio de 2015

-Canciones registradas: 854

-Discos producidos: más de 50

-Hijos reconocidos: 9 (3 fallecidos)

-Herencia estimada: más de 100 propiedades y regalías multimillonarias

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana