El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

10 consejos sobre cómo cuidar a alguien con ansiedad o depresión

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La salud mental es tan esencial como la física, y acompañar a quienes la padecen requiere información, comprensión y apoyo consciente.

Esta guía ofrece diez recomendaciones clave para convertirse en un pilar de respaldo: desde derribar estigmas hasta fomentar la búsqueda de ayuda profesional, con el objetivo de acompañar a un ser querido de manera efectiva y promover su bienestar y recuperación.

1. Fomenta la ayuda profesional
Contar con expertos es fundamental. Motiva a la persona a acudir a psicólogos, psiquiatras o terapeutas. Intentar resolver la situación sin orientación especializada puede complicar la recuperación. Muchas veces, el apoyo de un ser querido es el empujón que necesitan para dar este primer paso.

2. Infórmate sobre la enfermedad
Conocer el diagnóstico a través de fuentes confiables permite entender mejor la situación. Comprender síntomas, causas y posibles tratamientos facilita la empatía y evita malentendidos o frustraciones.

3. Crea una red de apoyo
Nadie debería enfrentar un trastorno mental en solitario. La recuperación es más efectiva con una red de familiares, amigos o grupos de apoyo que proporcionen comprensión y acompañamiento, beneficiando tanto al afectado como al cuidador.

4. Evita la culpa
Ni el paciente ni la familia deben cargar con la culpa. Un trastorno mental no es una elección ni un signo de debilidad. Los reproches o comentarios críticos solo aumentan la carga emocional.

5. Rompe mitos y desinformación
Desafía los prejuicios sobre la salud mental y evita difundir información errónea. Sé una fuente de datos verificados y confiables para tu ser querido y su entorno.

6. Desconfía de soluciones milagrosas
La recuperación requiere tiempo, esfuerzo y constancia. Mantente alerta ante promesas de curas rápidas; el tratamiento es un proceso que se recorre paso a paso con la guía de profesionales.

7. Compara con una enfermedad física
Comprender un trastorno mental comparándolo con una enfermedad física ayuda a normalizar su atención. Así como no se culpa a alguien por una fractura, no se debe estigmatizar a quien sufre ansiedad o depresión.

8. Respeta los tiempos del proceso
La recuperación no es lineal. Cada persona progresa a su propio ritmo. Presionar por resultados rápidos genera ansiedad; la paciencia y la continuidad en el tratamiento son esenciales.

9. Acompaña sin juzgar
A veces, simplemente estar presente y escuchar activamente es el mejor apoyo. Validar sentimientos sin emitir juicios brinda seguridad y fortalece la relación.

10. Comparte tus miedos y busca apoyo
Cuidar de alguien con un trastorno mental puede ser agotador. Expresar tus emociones con familiares, grupos de apoyo o terapeutas te permite manejar la carga y continuar siendo un respaldo sólido para tu ser querido.

 
 

 

comentar nota

ENFERMEDADES: La psilocibina para la depresión es eficaz hasta cinco años después del tratamiento

Un estudio reciente sugiere que los efectos del tratamiento con psilocibina para la depresión podrían perdurar hasta cinco años en ciertos pacientes. En un seguimiento a largo plazo de un ensayo clínico inicial, dos tercios de los participantes continuaban en remisión -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana