10 señales y acciones para prevenir y detectar un accidente cerebrovascular (ACV)

Apenas un día después del Día Mundial del Ictus (29 de octubre), especialistas en México recuerdan a la población la importancia de identificar las señales de un Accidente Cerebrovascular (ACV), una emergencia médica que figura entre las principales causas de discapacidad y muerte en el país. A continuación, te presentamos los aspectos clave.
Qué es un ACV Un ACV ocurre cuando se interrumpe el flujo sanguíneo al cerebro, lo que provoca la muerte de neuronas en cuestión de minutos. Puede ser isquémico (por un coágulo) o hemorrágico (por ruptura de un vaso). La atención inmediata es crucial para prevenir secuelas graves.
“El tiempo es cerebro”: actúa de inmediato Cada minuto cuenta: mientras más se retrasa el tratamiento, mayor es el daño cerebral. Llamar al 911 ante cualquier sospecha puede marcar la diferencia entre una recuperación funcional y una discapacidad permanente. No esperes a que los síntomas desaparezcan por sí solos.
Estrategia CAMALEÓN para detectar señales El método recomendado por las instituciones de salud mexicanas es CAMALEÓN:
CA: Cara colgada.
MA: Mano pesada.
LE: Lengua trabada.
ÓN: Acción: llamar al 911.
Si se identifica alguno de estos signos, se requiere atención urgente.
Señales a observar
Cara colgada: pide a la persona que sonría; si un lado del rostro se ve torcido o inmóvil, puede ser parálisis facial, uno de los signos más comunes de ACV.
Mano pesada: solicita levantar ambos brazos; si uno cae o no se sostiene, podría indicar un bloqueo en el flujo sanguíneo cerebral.
Lengua trabada: dificultad para hablar o arrastrar palabras, a menudo acompañada de confusión o desorientación.
Dolor de cabeza intenso o pérdida de visión: un dolor repentino y muy fuerte o pérdida de visión en uno o ambos ojos requiere atención médica inmediata.
Factores de riesgo frecuentes en México La hipertensión arterial y la diabetes son las principales causas de ACV en el país. Muchos pacientes no mantienen un control adecuado de estas enfermedades, por lo que vigilar la presión y los niveles de glucosa es esencial.
Hábitos que aumentan el riesgo Tabaquismo, colesterol alto, obesidad, sedentarismo y consumo excesivo de alcohol incrementan la probabilidad de un ictus. Reducir su impacto implica: dejar de fumar, limitar grasas saturadas y realizar actividad física diaria de al menos 30 minutos.
Prevención y acción rápida salvan vidas Conocer la estrategia CAMALEÓN y mantener un estilo de vida saludable son las mejores herramientas contra el ACV. La detección temprana permite tratamientos más eficaces, disminuye secuelas y mejora la recuperación. Estar informado puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
ENFERMEDADES: Los síntomas que alertan que debes cambiar tus lentes viejos
Detectar a tiempo cuándo es necesario actualizar la graduación de los lentes resulta clave para conservar una buena salud visual y prevenir molestias o complicaciones a largo plazo. Entre las señales más comunes se encuentran la visión borrosa, los dolores de cabeza -- leer más
Noticias del tema