El Tiempo de Monclova

MONCLOVA Anexos Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

17 anexos clausurados en Coahuila por operar sin permisos

Anexos
Daniela Cordova / El Tiempo de Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Secretaría de Salud advierte que podrían existir hasta 400 centros en el estado, muchos sin regulación.

Eliud Aguierre, secretario de Salud en Coahuila, reveló que en lo que va del año han sido clausurados 17 anexos por carecer de permisos, representar un riesgo a la salud y operar fuera de toda norma sanitaria. Aunque oficialmente hay 270 centros regulados en el estado, el número real podría ascender hasta 400, pues muchos abren sin registrarse ni informar a las autoridades.

"Generalmente abren una casa y comienzan a meter gente, sin reportarlo como centro de adicciones", explicó el funcionario. Esta práctica ha dificultado tener un censo exacto, por lo que actualmente se está realizando un registro detallado. Los centros ilegales operan de forma irregular y a menudo cierran o cambian de ubicación para evitar sanciones.

Algunos atendían a menores sin estar preparados para ello

Uno de los principales focos de atención ha sido la presencia de niños y adolescentes de 12 y 13 años en estos centros, donde no se cuenta con el personal capacitado ni los protocolos adecuados para su atención. “Ahí intervienen otras instancias como Derechos Humanos, porque no se garantiza una atención segura para los menores”, recalcó Aguierre.

Forman comité para revisar condiciones

Ante esta problemática, se integró un comité estatal interinstitucional, con la participación de diversas dependencias, para supervisar y regular la operación de estos espacios. La Secretaría de Salud se encarga de verificar que cuenten con condiciones sanitarias básicas y protocolos médicos adecuados.

Las inspecciones ya están en curso, a cargo del área de Regulación Sanitaria, que evalúa el estado de los centros, detecta irregularidades y determina si pueden continuar operando. En caso de hallarse deficiencias, se otorgan prórrogas para corregirlas o se procede a la clausura inmediata si representan un riesgo a la salud.

Multas y sanciones 

Aunque no existe una tarifa fija, las sanciones económicas se aplican dependiendo del tipo y gravedad de las irregularidades encontradas. “Cada caso se evalúa de forma particular”, explicó el secretario, quien también señaló que algunos centros reciben plazos para corregir las observaciones detectadas.

Aguierre subrayó que los centros de salud en las comunidades cuentan con psicólogos que brindan atención, aunque no todos están especializados en adicciones. También se dispone de centros psiquiátricos, donde se ofrece apoyo a personas con problemas de consumo, mientras se amplían las alternativas de tratamiento en el estado.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana