El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

2 de cada 3 mujeres tienen un factor de riesgo de estilo de vida para defectos de nacimiento

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un estudio reciente revela que dos tercios de las mujeres en edad fértil presentan un mayor riesgo de defectos congénitos debido a factores de estilo de vida que podrían modificarse.

Entre los principales factores de riesgo se encuentran niveles bajos de folato (vitamina B9), diabetes mal controlada y exposición al humo de tabaco, los cuales incrementan la probabilidad de que el hijo presente problemas graves como defectos cardíacos, paladar hendido o malformaciones del cerebro y la médula espinal, según lo publicado en el American Journal of Preventive Medicine.

El investigador principal, Arick Wang, del Centro Nacional de Defectos Congénitos y Discapacidades del Desarrollo, señaló que conocer estos factores de riesgo permite a familias y profesionales de salud tomar decisiones basadas en evidencia para lograr embarazos y bebés más saludables.

El estudio analizó datos de casi 5,400 mujeres recopilados entre 2007 y 2020 por la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición, encontrando que alrededor del 66 % tenía al menos un factor de riesgo modificable. Entre estos destacan:

  • Bajo nivel de folato: 4 de cada 5 mujeres consumían menos de la cantidad diaria recomendada; cerca del 72 % no tomaba suplementos.

  • Diabetes: casi 5 % tenían la enfermedad, y alrededor del 4 % presentaba diabetes no controlada o no diagnosticada.

  • Obesidad: aproximadamente 1 de cada 3 mujeres.

  • Exposición al tabaco: cerca de 1 de cada 5 mujeres mostró evidencia de uso o exposición regular al humo.

  • Inseguridad alimentaria: más del 7 % enfrentaba restricciones de alimentos debido a falta de recursos.

Estos factores afectan rutas cruciales para el crecimiento y replicación celular del feto, aumentando la probabilidad de defectos congénitos. Wang destacó que el hallazgo más relevante es que la mayoría de estos riesgos son modificables, por lo que pueden reducirse.

Entre las buenas noticias, se observó que solo 1 de cada 5 mujeres tenía niveles bajos de folato en glóbulos rojos, con una disminución del 23.4 % al 17.9 % entre 2007 y 2020. Wang señaló que la fortificación con ácido fólico de los cereales ha evitado más de 1,300 casos anuales de defectos del tubo neural, evidenciando la eficacia de estas intervenciones de salud pública en la prevención de defectos de nacimiento.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Eccema o psoriasis: guía esencial para diferenciarlas y prevenir complicaciones

Las erupciones cutáneas persistentes pueden afectar la vida cotidiana y la autoestima, pero diferenciar entre eccema y psoriasis es fundamental para recibir el tratamiento adecuado. Aunque ambas afecciones son comunes y con frecuencia se confunden, comparten síntomas como -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana