21 bancos en México investigados por fijar comisiones ilegales

La Cofece investiga a 21 bancos e instituciones financieras en México por presunta colusión en comisiones de tarjetas de crédito. Podrían enfrentar multas históricas.
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) detectó indicios de colusión entre 21 bancos e instituciones financieras en México por fijar comisiones en pagos diferidos de tarjetas de crédito, según un documento de 649 páginas al que tuvo acceso Reuters. Entre los implicados figuran filiales de HSBC, Santander, Scotiabank, Banco Azteca e Inbursa, entre otros. La investigación, iniciada en 2022, podría derivar en multas de hasta el 10% de sus ingresos anuales.
Hallazgos clave de la investigación
Según el informe de la Cofece, las instituciones habrían coordinado comisiones y recargos en pagos diferidos, donde el costo de una compra se divide en meses. El documento señala que los bancos se reunieron periódicamente para acordar cargos, los cuales luego se formalizaron en reglamentos aplicados de manera colectiva.
Entre las entidades investigadas están:
-
HSBC México
-
Santander México
-
Scotiabank México
-
Banco Azteca
-
Inbursa
-
Banco del Bajío
-
Crediclub
-
Klar Technologies
La Cofece considera que existen pruebas suficientes de prácticas anticompetitivas, incluyendo la exclusión de competidores y la manipulación del mercado.
¿Qué riesgos enfrentan los bancos?
La Cofece no tiene facultades penales, pero puede imponer multas de hasta el 10% de los ingresos anuales de las empresas mexicanas involucradas. Además, podría promover demandas colectivas o remitir el caso a autoridades judiciales.
Los bancos serán notificados para presentar pruebas y argumentos antes de una resolución definitiva. Si se confirma la colusión, las sanciones podrían ser históricas, dada la magnitud de las entidades implicadas.
Pagos diferidos y regulación en México
Los pagos diferidos permiten a los usuarios dividir compras en meses, pero su regulación ha sido criticada por falta de transparencia. En 2022, la Cofece inició la investigación ante denuncias de abusos en comisiones.
Este caso se suma a otros escándalos financieros en México, como el de las "mesas de dinero" en 2019, donde bancos manipularon tasas de interés.
Próximos pasos en la investigación
-
Notificación formal a los bancos investigados.
-
Plazo para defensa (presentación de pruebas).
-
Resolución final de la Cofece, con posibles multas.
Noticias del tema