El Tiempo de Monclova 🔍

MONCLOVA Abortos Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

34 abortos se registran en el mes de septiembre: no es planificación familiar

Abortos
Daniela Cordova / El Tiempo de Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Cinco nacen y dos bebés no casi a diario, médico hace énfasis en que no se trata de un método de planificación familiar 

En el Hospital Amparo Pape de Benavides, diariamente nacen cinco bebés, mientras que una o dos mujeres interrumpen su embarazo dentro del programa de atención legal y gratuita. Durante el mes de septiembre, se registraron 34 interrupciones voluntarias del embarazo, informó el director del hospital, Ángel García, quien destacó que aunque la cifra fue menor a la habitual, en otros meses puede ascender a 45 o incluso 50 casos.

De las 34 mujeres atendidas, 30 fueron adultas y cuatro adolescentes menores de 20 años, con edades que oscilaron entre los 17 y 34 años. García explicó que el hospital mantiene el programa activo ofreciendo acompañamiento médico profesional en cada caso, “el objetivo es garantizar la seguridad, confidencialidad y el derecho de las mujeres a decidir, dentro del marco legal de Coahuila”, señaló.

Procedimiento ambulatorio

El proceso se realiza de manera ambulatoria, a través del uso de medicamentos, sin intervención quirúrgica. “Se trata de un procedimiento controlado por una ginecóloga certificada y una enfermera profesional, con seguimiento personalizado por teléfono para atender cualquier duda o complicación”, explicó el director. Solo en casos excepcionales como sangrados anormales o síntomas fuera de lo común se brinda atención hospitalaria inmediata, aunque estos casos “son muy esporádicos”, puntualizó.

Atención gratuita y segura

García recalcó que este servicio es gratuito, confidencial y constitucionalmente legal. “Antes, cuando se practicaban abortos de forma clandestina, existían graves riesgos de infecciones o perforaciones; hoy, con atención profesional, se garantiza la seguridad y salud de las pacientes”, afirmó. El programa federal busca brindar una alternativa segura a las mujeres, evitando los peligros asociados a procedimientos ilegales y respetando sus derechos reproductivos.

No es planificación familiar

El director fue enfático al aclarar que la interrupción voluntaria no debe usarse como método de planificación familiar. “Está totalmente prohibido bajo ese concepto. Existen métodos anticonceptivos más seguros, menos invasivos y con menor riesgo”, advirtió. Agregó que es fundamental fortalecer la educación sexual y promover el uso responsable de métodos anticonceptivos para prevenir embarazos no deseados.

Requisitos para el procedimiento

Las mujeres que soliciten la interrupción deben tener menos de 12.4 semanas de gestación, comprobadas mediante ultrasonido realizado dentro del hospital. “No se aceptan valoraciones externas; el equipo médico debe confirmar el tiempo de embarazo para garantizar que todo se haga dentro de los parámetros legales”, explicó García.

El director del Hospital Amparo Pape destacó que este programa representa un avance en los derechos de las mujeres, pero también exige responsabilidad y conciencia social.  

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana