4 de julio disparan 30% turismo y consumo en comercio local
El turismo y el comercio local en Piedras Negras crecen un 30% gracias al 4 de julio, impulsando el mercado Zaragoza y el centro histórico.

Uno de los sectores más beneficiados es el del mercado Zaragoza, corazón comercial tradicional. El presidente de la Unión de Locatarios del mercado, afirmó que este periodo del año representa una de las temporadas más esperadas.
El inicio del periodo vacacional de verano en los Estados Unidos ha comenzado a reflejarse de manera positiva en el dinamismo comercial del primer cuadro de Piedras Negras.
En los últimos días, comerciantes del centro histórico han notado un incremento significativo en la presencia de visitantes provenientes del otro lado de la frontera, particularmente grupos de estudiantes y familias que aprovechan los días libres para cruzar a territorio mexicano y disfrutar de la oferta turística y gastronómica de la ciudad.
Visitantes. Uno de los sectores más beneficiados es el del mercado Zaragoza, corazón comercial tradicional de Piedras Negras. Héctor Portillo, presidente de la Unión de Locatarios del mercado, afirmó que este periodo del año representa una de las temporadas más esperadas por los comerciantes del centro, dado el constante flujo de visitantes estadounidenses que llegan con intenciones claras de comprar, pasear y disfrutar del ambiente festivo que se vive en esta zona durante el verano el cual se extiende por espacio de diversas semanas que es lo que dura el periodo de asueto en la unión americana.

Verano. En palabras del propio dirigente, la expectativa para la próxima semana es aún mayor, ya que se avecina la celebración del 4 de julio, fecha emblemática para los Estados Unidos, pero que también deja una huella en la vida comercial de Piedras Negras. Al coincidir con el pico vacacional de verano, el “Independence Day” representa una oportunidad de oro para que los comercios locales reciban a un número aún mayor de visitantes, quienes buscan alternativas distintas para disfrutar de sus días libres.
Temporada de mucha ganancia para el comercio. El comercio establecido en el centro de la ciudad se ha preparado para esta temporada con una ampliación de horarios, mejoras en la presentación de locales, promociones especiales, y una coordinación estrecha con autoridades municipales para garantizar la seguridad y el orden durante los fines de semana, cuando se registra la mayor concentración de visitantes. La música en vivo en el Paseo del Mercado, iniciativa impulsada para reactivar la vida social y cultural del centro, ha sido un elemento especialmente atractivo para los turistas. Cada sábado, agrupaciones locales llenan de ambiente las calles del primer cuadro, convirtiendo la experiencia de comprar o comer en un momento de recreación familiar.
Oportunidad. Esta fusión entre comercio, cultura y entretenimiento ha sido muy bien recibida tanto por turistas como por residentes locales, quienes aprovechan la oportunidad para convivir y disfrutar de su ciudad. Los locatarios han identificado un patrón interesante: mientras los días entre semana son aprovechados por turistas que visitan Piedras Negras por razones médicas o de negocios, los fines de semana son los preferidos para el turismo recreativo y de compras. Esto ha permitido al comercio local diversificar su oferta y adaptar sus productos y servicios a distintos tipos de consumidor. Ropa, calzado, artículos de temporada, servicios de belleza y productos típicos de la región son algunos de los rubros que más captan la atención del visitante extranjero. Además, la gastronomía local desde los antojitos en el mercado hasta los platillos tradicionales en restaurantes familiares continúa siendo un fuerte imán turístico, consolidando a Piedras Negras como una opción cercana y accesible para quienes cruzan desde Eagle Pass, Del Río o incluso ciudades más alejadas de Texas. La estabilidad cambiaria, con un dólar fuerte frente al peso mexicano, también influye en el comportamiento de consumo del visitante estadounidense, quien percibe precios accesibles.
Comercio: Abandono de inmuebles en Zona Centro de Monclova refleja deterioro urbano
Algunos de los edificios ubicados sobre la calle Zaragoza presentan paredes agrietadas, techos colapsados y estructuras visiblemente frágiles debido a su prolongado desuso. En un recorrido por las calles de la Zona Centro de Monclova, el abandono de numerosos inmuebles salta -- leer más
Noticias del tema