48 colonias siguen 'siniestradas' tras lluvias en Álamo, Veracruz
48 colonias en Álamo, Veracruz, aún enfrentan estragos tras lluvias; temor por el cambio climático y riesgo de infecciones complican la recuperación.

A una semana de las intensas lluvias e inundaciones, los habitantes de Álamo Temapache, Veracruz, batallan para sacar el agua y lodo de sus casas, en lo que ya consideran el peor desastre natural en 26 años. Ante el miedo al cambio climático, algunas familias, como la del profesor Armando Cruz, consideran vender sus propiedades.
La presidenta municipal de Álamo Temapache, Blanca Lilia Arrieta Pardo, informó que 48 de las 51 colonias en la cabecera municipal siguen "siniestradas" una semana después de las inundaciones. La situación se agrava por el colapso de los servicios de limpia y la amenaza de infecciones debido al encharcamiento, los animales muertos, los moscos y la basura acumulada.
Dania Mitzel Sánchez López, habitante de la colonia Gabino González, expresó la desesperación generalizada: "Estamos cansados de estar jalando tanto lodo, yo ya me desesperé, no lo veo fin. Ahora imagínate los que tienen agua todavía en su casa". Ella, maestra de primaria, tuvo que acudir a un albergue para conseguir gasas para su madre, quien se cortó un pie rescatando un refrigerador de su restaurante.
El miedo al futuro: vender antes de la próxima tragedia
El profesor Armando Cruz Francisco, de la colonia Francisco I. Madero, ha enfrentado un cansancio acumulado al limpiar su casa, que sufrió daños por el desbordamiento de los ríos Pantepec y Vinazco. Esta es la segunda catástrofe que vive, después de la de 1999.
Ante el temor a la recurrencia, la familia del profesor analiza una medida drástica: vender la casa. "Tal vez a la tercera, llegue el cambio climático más arriba de lo de hoy y pues ya nos da un poco de miedo ante la situación", comentó.
Pese a la tragedia y la pérdida de electrodomésticos, el profesor mantiene la fe: "Gracias a Dios estamos vivos, es lo que cuenta, los años de esfuerzo tendremos que levantarnos, trabajar y echarle más ganas".
Otros afectados, como Magali Cruz, enfrentan el desempleo, pues sus esposos se quedaron sin trabajo y sin pertenencias.
Clamor por ayuda en comunidades incomunicadas
La situación de abandono se extiende a las comunidades más remotas. Rey Trinidad Baltazar López, de Tecomajapa (municipio de Zontecomatlán), clamó por ayuda urgente, pues el poblado quedó bloqueado y sin alimentos.
"Necesitamos que nos apoyen, nuestras familias del pueblo de Tecomajapa ya no tenemos alimentación para nuestros niños", señaló, haciendo un llamado directo a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la gobernadora para que tomen en cuenta a su pueblo, que se encuentra en "extrema pobreza".
Inundaciones: Se eleva a 76 la cifra de muertos y 39 desaparecidos por lluvias
Las lluvias intensas en México han provocado 76 muertes y 39 desapariciones, según el Gobierno federal. Protección Civil advierte sobre la crecida del Río Pánuco. El Gobierno de México reportó que las lluvias e inundaciones han dejado 76 personas fallecidas -- leer más
Noticias del tema