El Tiempo de Monclova 🔍

MONCLOVA enfermedades respiratorias Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

50% se disparan enfermedades respiratorias en Monclova

Enfermedades respiratorias en Monclova aumentan un 50% por el frente frío 13; destaca el alza en casos de influenza y COVID, según expertos locales.

enfermedades respiratorias
Daniela Cordova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El frente frío número 13 dispara los casos de influenza, COVID y padecimientos virales en la región, sin embargo, aún no se registra lo más alto de la temporada. 

El descenso de las temperaturas tras el paso del frente frío número 13 ya comienza a reflejarse en los consultorios médicos y unidades de salud de Monclova. En los últimos días, las enfermedades respiratorias se incrementaron un 50%, según informó el doctor Ricardo Lojero Alvarado, director del Hospital de la Cruz Roja en esta ciudad.

El médico detalló que la institución atiende diariamente a personas con síntomas gripales, fiebre, dolor de garganta, congestión nasal y dificultad para respirar, síntomas que van desde cuadros leves hasta casos más complicados que requieren atención médica continua.

Influenza y COVID, las más vigiladas en la temporada.

El doctor Lojero explicó que entre las enfermedades más frecuentes durante esta temporada destacan la influenza y el COVID-19, dos padecimientos virales que tienden a resurgir con fuerza durante los meses fríos debido a la disminución de defensas del organismo.  “Son los dos virus que más cuidado requieren. En los últimos días, hemos detectado dos casos de COVID, ambos en adultos mayores”, informó.

Las pruebas diagnósticas, explicó, se realizan con antígenos nasales, y los resultados se obtienen de forma inmediata para confirmar el contagio. Además de estos virus, la Cruz Roja también atiende casos de faringoamigdalitis, infección que causa inflamación y dolor de garganta, así como bronquitis crónica, una enfermedad respiratoria que puede agravarse con los cambios bruscos de temperatura.

Cuadros virales comunes en adultos y niños. 

Aunque las enfermedades virales son las predominantes, el especialista advirtió que no se trata de un solo virus específico, sino de diferentes agentes respiratorios que provocan síntomas similares a los de un resfriado. Estas afecciones suelen incluir tos seca, congestión, estornudos, fiebre y malestar general. Los niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas son los grupos más vulnerables, por lo que se recomienda atención médica oportuna ante los primeros síntomas.  “En muchos casos, las personas llegan automedicadas, lo que puede complicar los cuadros si se trata de infecciones más serias”, señaló el director del hospital.

Recomendaciones para prevenir. 

Ante el incremento de enfermedades respiratorias, la Cruz Roja de Monclova emitió una serie de recomendaciones preventivas para la población: Evitar cambios bruscos de temperatura y abrigarse adecuadamente, especialmente por las mañanas y noches. Lavar las manos con frecuencia para reducir el riesgo de contagio por contacto con superficies contaminadas. Usar cubrebocas en lugares cerrados o con aglomeración de personas, especialmente si se tienen síntomas gripales. Evitar automedicarse y acudir al médico ante fiebre persistente o dificultad para respirar. Mantener la vacunación vigente, sobre todo la de influenza estacional. El doctor Lojero recordó que los virus respiratorios tienden a propagarse con facilidad en espacios poco ventilados, por lo que también es importante mantener abiertas las ventanas y asegurar una buena circulación del aire.

Atención constante.

En la Cruz Roja de Monclova, la atención médica no se ha detenido. A diario, el personal médico recibe a pacientes con enfermedades respiratorias, y aunque la mayoría son cuadros leves, se mantiene la alerta por la posibilidad de brotes de influenza o COVID-19. El director reiteró que el flujo de pacientes ha sido constante desde el inicio del descenso térmico y que el aumento del 50% en consultas refleja una tendencia que podría continuar mientras las temperaturas sigan bajando.

Aún no llega el pico de contagios.

Por su parte, Pedro Rodríguez, médico familiar con consultorio en la colonia José de las Fuentes, confirmó que en el sector oriente de la ciudad también se han incrementado los casos respiratorios, aunque señaló que el pico más alto aún no llega. El verdadero repunte se presenta cuando el frío se mantiene durante varias semanas consecutivas; por ahora se atienden principalmente cuadros gripales comunes, pero el riesgo aumenta conforme bajan las temperaturas, explicó.

El médico enfatizó la importancia de no minimizar los síntomas respiratorios ni confiarse de los resfriados leves, ya que una infección mal atendida puede derivar en complicaciones mayores. 

Con el invierno apenas iniciando, las autoridades médicas recomiendan a la población reforzar los cuidados en el hogar y escuelas, especialmente entre los niños y adultos mayores. El autocuidado, la vacunación y la atención temprana son las principales herramientas para evitar que los contagios sigan en aumento.

El cambio de clima, sumado a la circulación de virus estacionales, convierte esta época en un punto crítico para la salud pública. Por ello, los especialistas llaman a mantener la precaución y evitar exponer la salud ante los fríos repentinos.

Noticias del tema


    Más leído en la semana