El Tiempo de Monclova 🔍

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

7 daños provoca el desvelo en tu cerebro y ojos

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Dormir las horas necesarias es fundamental para que el cerebro pueda recuperarse, procesar información y eliminar sustancias de desecho. Cuando este ciclo se ve afectado —por estrés, trabajo nocturno o uso excesivo de pantallas—, el organismo entra en un desequilibrio que repercute directamente en el funcionamiento mental y en la salud visual.

A continuación, se describen siete efectos negativos que tiene desvelarse sobre el cerebro y los ojos, respaldados por estudios científicos recientes.

Afecta la memoria y el aprendizaje

Durante el sueño profundo, el cerebro organiza los recuerdos y fortalece las conexiones entre neuronas. Al pasar una noche en vela, este proceso se interrumpe, lo que dificulta aprender cosas nuevas y recordar información reciente. Con el tiempo, aumenta la probabilidad de sufrir deterioro cognitivo.

Incrementa la inflamación cerebral

Dormir menos de seis horas incrementa las citoquinas inflamatorias, sustancias que dañan o alteran las células nerviosas. Esta inflamación constante puede enlentecer el pensamiento y elevar el riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas.

Disminuye la capacidad de concentración

La falta de sueño reduce la actividad del lóbulo frontal, área encargada de la atención, la toma de decisiones y el control de impulsos. Por eso, tras un desvelo, es habitual cometer errores y perder el enfoque incluso en tareas sencillas.

Aumenta el riesgo de problemas oculares

Dormir poco afecta la irrigación y lubricación de los ojos, lo que puede generar sequedad, visión borrosa y, con el tiempo, favorecer enfermedades como el glaucoma o la degeneración macular, especialmente en personas predispuestas.

Reduce la producción de melatonina

Permanecer despierto frente a pantallas expone a luz azul, que inhibe la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño y protege las células del nervio óptico. Esto no solo dificulta conciliar el sueño, sino que acelera el desgaste de los ojos.

Incrementa el estrés y la ansiedad

La falta de descanso eleva los niveles de cortisol. Cuando este estado se vuelve constante, el cerebro se sobrecarga, se vuelve más sensible y pierde capacidad para regular las emociones.

Obstaculiza la regeneración celular

El sueño profundo activa procesos de reparación en las células neuronales y oculares. Sin esas horas de descanso, la regeneración no ocurre de forma adecuada, lo que conduce a un envejecimiento acelerado, disminución de la agudeza visual y cansancio mental persistente.

 

ENFERMEDADES: Diaforesis: El signo de un ataque al corazón que avisa con anticipación

El cáncer de pulmón continúa siendo el tipo de cáncer más letal del mundo y, al mismo tiempo, uno de los más prevenibles. Cada año provoca la muerte de millones de personas, aunque la mayoría de los casos están directamente relacionados con el consumo de tabaco, el principal -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana