El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

8 alimentos que parecen fitness pero no son tan sanos como crees

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En la era del marketing saludable, no todo lo que aparenta ser bueno para la salud lo es realmente. La industria alimentaria utiliza palabras y colores estratégicamente para generar una sensación de bienestar, pero detrás de estas etiquetas pueden esconderse ingredientes poco recomendables.

A continuación, se presentan ocho ejemplos de alimentos que, aunque son reconocidos como “fit” o “nutritivos”, pueden no ser saludables si se consumen de manera habitual:

Yogur de frutas “light”
Aunque se anuncian como bajos en grasa, muchos contienen grandes cantidades de azúcar añadida, colorantes y saborizantes artificiales. La opción más saludable es elegir yogur natural sin azúcar y añadir fruta fresca para endulzarlo de forma natural.

Barras energéticas
Se promocionan como el snack ideal para deportistas, pero muchas marcas incluyen jarabe de maíz, grasas saturadas y niveles de azúcar comparables a los del chocolate. Una mejor alternativa son los frutos secos, semillas o barritas caseras.

Cereal “integral”
La etiqueta “integral” no garantiza que sea saludable. Algunos cereales contienen más azúcar que un postre industrial. Antes de comprar, verifica que el primer ingrediente sea grano entero y que no haya azúcares añadidos.

Jugos de frutas envasados
Aunque parecen naturales, la mayoría pierde fibra y nutrientes durante el procesamiento industrial, además de incluir conservadores y azúcares que elevan la glucosa como un refresco. Lo más recomendable es consumir fruta entera o jugos recién exprimidos sin endulzar.

Pan integral de supermercado
El color oscuro no siempre indica grano entero; muchos panes “integrales” están hechos principalmente con harinas refinadas y solo un poco de harina integral. Es mejor buscar panes cuyo primer ingrediente sea 100 % grano entero.

Ensaladas preparadas
Aunque la base es saludable, aderezos cremosos, tocino, queso y crotones pueden convertirlas en alimentos muy calóricos. Lo ideal es preparar la ensalada en casa y usar aceite de oliva, limón o vinagre como aderezo.

Bebidas vegetales
Leches de almendra, coco o avena industrializadas pueden contener azúcar, estabilizantes y saborizantes. Para una opción más saludable, elige versiones sin azúcar y con pocos ingredientes.

Snacks de fruta deshidratada
A pesar de provenir de fruta, muchas versiones comerciales incluyen azúcar, jarabes y conservadores. Además, al perder agua, concentran más calorías por porción. La alternativa más sana es consumir fruta fresca o deshidratarla en casa sin endulzar.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: Por qué los cambios en la frecuencia urinaria pueden ser una señal importante

La frecuencia con la que una persona necesita orinar varía mucho y depende de distintos factores. Expertos citados por TIME señalan que, aunque existe un rango considerado normal, cambios en los hábitos urinarios pueden alertar sobre problemas de salud y requieren atención -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana