Considerado como una de las bebidas más populares a nivel mundial, el café no solo brinda energía, sino que también está relacionado con numerosos beneficios para la salud cuando se consume con moderación. Estudios recientes indican que tomar entre dos y cuatro tazas al día puede ayudar a prolongar la vida, prevenir enfermedades crónicas y mejorar el bienestar general.
Protección contra el Parkinson
Diversas investigaciones sugieren que la cafeína puede prevenir la enfermedad de Parkinson. Según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, esta sustancia mejora la función de las mitocondrias y reduce la inflamación que afecta al sistema nervioso.
Efecto antidepresivo natural
Los polifenoles presentes en el café combaten el estrés oxidativo, lo que puede disminuir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo. Un estudio de los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. encontró que quienes consumen cuatro tazas diarias tienen un 10% menos de riesgo de padecer depresión.
Mejora de la memoria y funciones cognitivas
Una investigación de la Universidad Johns Hopkins demostró que la cafeína potencia la consolidación de la memoria a largo plazo. Los participantes que consumieron cafeína antes de memorizar imágenes mostraron un mejor desempeño cognitivo.
Prevención de la diabetes tipo 2
El Colegio Americano de Cardiología señala que el café ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina y reduce el estrés oxidativo, factores que contribuyen a disminuir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
Disminución del riesgo de ciertos tipos de cáncer
Estudios de Harvard revelan que el consumo habitual de café está vinculado a una reducción del 40% en el riesgo de cáncer de hígado. También se ha observado una menor probabilidad de sufrir cáncer de endometrio.
Salud cardiovascular
Consumir café en cantidades moderadas puede reducir la probabilidad de arritmias, infartos y accidentes cerebrovasculares. Según la ACC, la cafeína inhibe la absorción de grasas y ayuda a mantener un ritmo cardíaco estable.
Menor formación de cálculos biliares
Investigaciones de Harvard indican que el café puede ayudar a reducir la formación de cálculos en la vesícula biliar, debido a los efectos de la cafeína sobre la bilis y el colesterol.
Apoyo en el control del peso corporal
Un estudio de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard concluyó que tomar cuatro tazas de café al día puede reducir hasta un 4% la grasa corporal, especialmente si se evita el consumo de azúcar y se mantiene una dieta balanceada.
Mayor longevidad y mejor salud cardiovascular
Una investigación publicada en el European Journal of Preventive Cardiology encontró que tomar dos o tres tazas de café diariamente se asocia con una vida más larga y un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, independientemente de si el café es molido, instantáneo o descafeinado.