El Tiempo de Monclova

Salud SALUD Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

9 enfermedades que puedes adquirir por comer en la calle y sus síntomas

SALUD
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El buen estado de los alimentos es fundamental para proteger la salud pública y favorecer un desarrollo sostenible. Cada año, millones de personas sufren enfermedades causadas por alimentos contaminados. Bacterias, virus, parásitos y sustancias químicas son responsables de infecciones que pueden llegar a ser graves o incluso mortales.

Gastroenteritis por norovirus
Esta enfermedad es bastante común y se caracteriza por síntomas como náuseas, vómitos, diarrea líquida y dolor abdominal. Se contagia al contacto con superficies contaminadas o alimentos manipulados de forma inadecuada. Su gravedad suele ser leve a moderada y normalmente se resuelve sin necesidad de tratamiento médico.

Intoxicación alimentaria por estafilococos (Staphylococcus aureus)
Una enfermedad frecuente que puede aparecer tras consumir alimentos callejeros, con síntomas intensos pero de corta duración como náuseas, vómitos repentinos y calambres.

Giardiasis (Giardia lamblia)
En ambientes sin acceso a agua potable, esta enfermedad es común y se transmite a través de agua o alimentos mal lavados. Provoca diarrea maloliente, gases y pérdida de peso, afectando especialmente la absorción de nutrientes y siendo más grave en niños.

Shigelosis (Shigella spp)
Esta infección suele presentarse en lugares con malas condiciones sanitarias. Se transmite mediante alimentos preparados por personas infectadas y causa diarrea con sangre, fiebre y dolor abdominal. Puede ser grave en bebés y adultos mayores.

Campilobacteriosis (Campylobacter jejuni)
Muy común, esta enfermedad produce diarrea (a veces sanguinolenta), fiebre y dolor abdominal. Se contagia con frecuencia al consumir pollo mal cocido, leche cruda o agua contaminada y puede causar deshidratación severa.

Salmonelosis (Salmonella spp)
Una infección frecuente que provoca fiebre, diarrea, vómitos y dolor de cabeza. Se transmite por huevos crudos, carne contaminada o utensilios sucios. Si no se trata a tiempo, puede derivar en complicaciones graves.

Hepatitis A
Presente en zonas con deficiente control sanitario, esta enfermedad causa ictericia, fiebre, dolor abdominal y fatiga. Se contagia principalmente a través de mariscos crudos, frutas o agua contaminada, y puede causar daño hepático, sobre todo en adultos.

Listeriosis (Listeria monocytogenes)
Menos común pero peligrosa, la listeriosis provoca fiebre, dolor muscular y vómitos, e incluso puede causar meningitis. Se adquiere al consumir lácteos no pasteurizados y alimentos preparados que se han conservado mal. Es especialmente letal en embarazadas, recién nacidos y personas mayores.

Escherichia coli enterohemorrágica (E. coli O157:H7)
Una infección grave y poco frecuente que no se desea padecer. Sus síntomas incluyen diarrea con sangre y síndrome urémico hemolítico, una insuficiencia renal grave. Se transmite por carne molida mal cocida, jugos no pasteurizados y frutas contaminadas, siendo especialmente peligrosa en niños menores de cinco años.

 

comentar nota

SALUD: IMSS destaca dieta saludable para recuperación hospitalaria

IMSS Coahuila destaca dietas personalizadas para pacientes hospitalizados, promoviendo una recuperación eficaz y mejor bienestar. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila refuerza la importancia de las dietas saludables personalizadas para pacientes -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana