¿A dónde ir este verano? Explora los rincones turísticos de Coahuila
Descubre Coahuila este verano: un destino con maravillas naturales, culturales e históricas. Ideal para tus vacaciones con experiencias únicas y memorables.

Coahuila se consolida como un destino ideal para vacacionar este verano, con una amplia oferta de atractivos naturales, culturales, históricos y experiencias únicas.
Durante el reciente periodo vacacional de verano, el Estado de Coahuila espera superar el millón de turistas y visitantes, consolidándose como uno de los destinos turísticos más relevantes del norte del país. Según estimaciones oficiales, esta temporada dejará una derrama económica de más de mil 200 millones de pesos y una ocupación hotelera promedio del 65%.
Estas cifras reflejan el impacto positivo de la estrategia turística implementada por las autoridades estatales y municipales, la promoción nacional del estado como destino vacacional y la diversidad de atractivos que ofrece cada región. Coahuila cuenta con cinco zonas turísticas principales: Sureste, Laguna, Centro, Carbonífera y Norte; cada una con una oferta distinta y enriquecedora.
Cultura. La Región Sureste, donde se encuentran Saltillo, Arteaga, Parras y General Cepeda, destacó por su gran concentración de museos y espacios culturales. El Museo del Desierto, el Museo de las Aves de México, el Museo de la Katrina y la Catedral de Saltillo recibieron miles de visitantes. Además, los viñedos de Parras, como Casa Madero, Rivero González, Parvada y Don Leo, ofrecieron recorridos y catas que captaron el interés de turistas nacionales y extranjeros.
En Arteaga, lugares como los Bosques de Monterreal, el Museo de las Momias, la Iglesia de San Isidro Labrador y San Antonio de las Alazanas ofrecieron una combinación perfecta entre cultura, ecoturismo y gastronomía.
Parras de la Fuente, uno de los Pueblos Mágicos más visitados, también destacó por sus edificios históricos como el Santo Madero, la Iglesia Santa María, el Estanque de la Luz, la Plaza del Beso y el Cañón de la Lima.
Naturaleza. La Región Centro de Coahuila, que comprende municipios como Monclova, Cuatro Ciénegas y Candela, es un punto fuerte del turismo de naturaleza. Cuatro Ciénegas se posiciona como uno de los destinos más visitados gracias a la Poza Azul, las Dunas de Yeso, las Minas de Mármol y el parque natural Aruna (antes Río Mezquites).
Este Pueblo Mágico también ofrece riqueza histórica con sitios como la Casa Carranza, la Casa de la Cultura y vinícolas como Vitali y Ferriño.
En Candela, otro Pueblo Mágico, los visitantes disfrutaron de parajes naturales como Las Lajitas, Los Carricitos, el Ojo Caliente, el Cerro del Frenton y espacios históricos como la Iglesia de San Carlos Borromeo.
Monclova, por su parte, ofreció atractivos como el Cristo de la Bartola, el Parque Xochipilli, el Eco Parque Zoológico, así como museos como El Polvorín, Coahuila-Texas y la Biblioteca Pape.
Historia. La Región Norte de Coahuila brinda a los turistas experiencias históricas y naturales. En Piedras Negras, la Plaza de las Culturas, el Paseo del Río, la Macroplaza, la Asta Bandera y espacios culturales como el Museo de la Frontera Norte son altamente concurridos.
Ciudad Acuña ofrece vistas panorámicas desde el Mirador de la Esperanza, con su Cristo Monumental, así como actividades acuáticas en la Presa La Amistad.
En el municipio de Guerrero, la historia cobró vida en sitios como la Misión de San Bernardo, el Parque La Pedrera, los Bañaderos y la Iglesia de San Juan Bautista.
Identidad. La Región Carbonífera atrae a familias enteras con su oferta cultural y recreativa. En Múzquiz, los turistas pueden visitar el Parque Recreativo La Cascada, el Río Sabinas, el Museo Paleontológico, el Museo Julio Galán, el Museo de Historia, el Teatro Juárez y la Parroquia de Santa Rosa de Lima.
Uno de los aspectos que más interés generan es la Comunidad de los Negros Mascogos, que conservan tradiciones únicas en México. Esta riqueza cultural fue complementada por la presencia de la tribu Kikapú, consolidando a Múzquiz como un epicentro de identidad afroamericana e indígena.
En Sabinas, el Museo Francisco Villa y el Centro Cultural Lily Montemayor ofrecen experiencias educativas, mientras que en Juárez la Presa Don Martín atrae a amantes de la pesca, fotografía y naturaleza.
Con estos espacios, Coahuila se reafirma como un destino turístico completo, diverso y competitivo. La estrategia de promoción y fortalecimiento de la infraestructura turística ha rendido frutos, y el estado se prepara para seguir atrayendo visitantes durante esta temporada y el resto del año, posicionándose como un referente en el turismo del norte de México.
Turismo: “Los Sabores de Nueva Rosita” reúne tradición, talento y gastronomía en exitoso concurso típico en Coahuila
Con gran participación y sabor auténtico, “Los Sabores de Nueva Rosita” debutó como una vitrina culinaria que enaltece la identidad y tradición del norte de Coahuila. El pasado fin de semana, el Gobierno Municipal de San Juan de Sabinas celebró con éxito el 1er Concurso -- leer más
Noticias del tema