ABM llama a reforzar la educación financiera enfocada en ciberseguridad

La Asociación de Bancos de México alertó sobre la urgencia de reforzar la educación financiera enfocada en ciberseguridad ante el crecimiento de fraudes digitales y el uso de inteligencia artificial.
Durante el Cuarto Congreso de Educación Financiera, la ABM destacó que los avances tecnológicos y el auge de la inteligencia artificial hacen indispensable fortalecer la educación financiera digital para prevenir fraudes y proteger a los usuarios, especialmente a los adultos mayores.
Educación financiera en la era digital
El coordinador de educación financiera de la ABM, Juan Luis Ordaz, subrayó que la tecnología ha transformado la forma en que las personas interactúan con los servicios financieros, pero también ha generado nuevos riesgos. “Con los cambios tecnológicos debemos intensificar los esfuerzos en ciberseguridad. Aunque se ha avanzado, todavía hay áreas donde falta reforzar la prevención de fraudes”, explicó.
Durante el Congreso de Educación Financiera, que se realizará el 11 de noviembre de forma virtual bajo el eje temático Educación financiera en la era digital, se abordarán temas como economía conductual, inteligencia artificial y tendencias educativas en el entorno financiero.
Ciberseguridad y protección del usuario
Ordaz destacó que, aunque el sector bancario ha invertido en fortalecer su infraestructura tecnológica y prevenir delitos financieros como el lavado de dinero, la formación de los usuarios sigue siendo clave. “El riesgo de caer en fraudes digitales crece conforme avanza la tecnología. Hoy cualquier persona puede recibir un mensaje o video falso y ser víctima de un engaño”, señaló.
El especialista también llamó a aprovechar los programas sociales como canales de capacitación sobre seguridad digital, con especial atención a los adultos mayores, quienes son los más expuestos a engaños. “Necesitamos información adaptada y orientación personalizada para este sector. La educación financiera debe avanzar al ritmo de la tecnología”, puntualizó.
Adultos mayores, los más vulnerables
La ABM reconoció que este grupo poblacional requiere estrategias específicas de prevención y acompañamiento. En coordinación con la Condusef, se han implementado protocolos de atención, pero persiste la necesidad de reforzar la educación digital y el acceso a herramientas seguras.
El organismo invitó al público a participar en el Congreso y consultar información en los canales digitales oficiales. “La educación financiera en ciberseguridad es una prioridad nacional”, concluyó Ordaz.
economía: Descartan adelanto de aguinaldo para el Buen Fin en Frontera
Los trabajadores afiliados a la CTM en Frontera decidieron no recibir su aguinaldo antes de diciembre, pese a la cercanía del Buen Fin. Prefieren mantener la tradición de cobrarlo en su fecha habitual. Por decisión de los trabajadores, las empresas afiliadas -- leer más
Noticias del tema