El Tiempo de Monclova

MONCLOVA Fraudes Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Abogado: firmar pagarés en blanco expone a ciudadanos a fraudes

Firmar pagarés en blanco en préstamos informales expone a fraudes y abusos legales, afectando al 30% de los solicitantes. ¡Infórmate y protégete!

Fraudes
Yesenia Colunga
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Al menos 30% de quienes recurren a préstamos informales han firmado pagarés en blanco, quedando vulnerables a fraudes, embargos y abusos legales.

En la región se han presentado diversas situaciones en las que ciudadanos, ante necesidades económicas urgentes, han firmado pagarés en blanco sin establecer cantidades, plazos ni garantías fectando aproximadamente al 30% de los solicitantes de préstamos informales. Esta práctica, aunque común en préstamos informales, representa un riesgo serio, ya que deja abierta la posibilidad de abusos por parte de prestamistas particulares, muchos de ellos fuera de cualquier regulación legal.

Fraude. El licenciado Ramiro García, abogado con experiencia en materia mercantil, explicó que estos documentos incompletos son posteriormente llenados con cifras elevadas, muchas veces falsas o desproporcionadas, y utilizados como base para iniciar demandas legales o embargos. Esta situación, además del impacto económico, afecta la estabilidad emocional de los firmantes, quienes muchas veces desconocen sus derechos y se enfrentan a procesos judiciales sin asesoría adecuada. “Son documentos que después son llenados con cifras elevadas, muchas veces falsas, y utilizados para llevar a cabo demandas mercantiles o embargos, lo que termina agravando la salud emocional de los afectados”, comentó el abogado en entrevista.

Riesgo. García señaló que, si bien firmar un pagaré en blanco no es ilegal por sí mismo, tampoco es una práctica correcta. El pagaré, como título de crédito, debe ser llenado completamente al momento de la firma, con la cantidad acordada, la fecha de vencimiento, intereses y condiciones claras. Dejarlo incompleto permite que el acreedor lo complete de forma unilateral, lo cual puede derivar en conflictos legales difíciles de revertir. “El riesgo principal es que lo llenen con cifras altas y distintas a las pactadas verbalmente, lo cual expone completamente al firmante”, indicó. Una vez firmado, el pagaré se convierte en una herramienta legal que puede ser utilizada en tribunales mercantiles. Si el acreedor inicia una demanda, el firmante deberá defenderse judicialmente, presentando pruebas de que las condiciones del préstamo no fueron las que aparecen en el documento.  
Sin embargo, al tratarse de un título legalmente válido, es difícil impugnarlo sin evidencia escrita. Por ello, en caso de haber firmado en blanco, García recomienda intentar llegar a un acuerdo formal con el acreedor mediante un convenio de pago por escrito que anexe el pagaré y deje claro el monto real de la deuda, fecha límite de pago e intereses establecidos. Se estima que el 65% de los casos judiciales relacionados con pagarés en blanco terminan en acuerdos extrajudiciales para evitar largos procesos legales.
Responsabilidad. Respecto a la posibilidad de cancelar un pagaré en blanco, el abogado aclaró que no es viable si el documento ya no está en poder del deudor.
La única alternativa responsable es liquidar la deuda o llegar a un acuerdo con el acreedor, negociando términos justos que permitan cumplir con las obligaciones sin afectar gravemente la economía personal o familiar.
En casos donde ya existe abuso o se han iniciado acciones legales, el firmante debe acudir al juzgado mercantil correspondiente y presentar su defensa, haciendo uso de cualquier prueba documental o testigo que respalde su versión, además de contar con asesoría legal adecuada para proteger sus derechos y evitar daños mayores.
Es fundamental actuar con rapidez para evitar que la situación se complique y para buscar soluciones legales que permitan resolver el conflicto de manera efectiva, justa, definitiva y sostenible en el tiempo.
Precaución.  El licenciado Ramiro García reiteró que la mejor medida para evitar caer en este tipo de conflictos es nunca firmar un pagaré en blanco. Si por alguna razón se ha hecho, lo más recomendable es respaldar ese compromiso con un contrato anexo, donde se detalle la cantidad prestada, la fecha de vencimiento, los intereses aplicables y cualquier otra condición acordada verbalmente. 
Además, recordó que aprovecharse de la situación económica o emocional de una persona para imponer condiciones abusivas puede constituir el delito de usura, el cual está tipificado en el Código Penal del Estado. García exhortó a la población a fomentar la cultura de la prevención, la asesoría legal oportuna y la denuncia ante prácticas indebidas en el otorgamiento de préstamos, así como a informarse bien antes de firmar cualquier documento legal. También destacó la importancia de fortalecer los mecanismos de apoyo comunitario.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana