El Tiempo de Monclova

Finanzas Aranceles Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Acuerdo Trump-Japón reduce aranceles a autos y afecta a México

Aranceles
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Donald Trump calificó como "histórico" el nuevo acuerdo comercial con Japón, que incluye $550 mil millones en inversiones y rebajas arancelarias. ¿Cómo impacta a México?

Estados Unidos y Japón firmaron un acuerdo comercial bilateral que reducirá los aranceles a los automóviles japoneses del 27.5% al 15% y atraerá una inversión nipona de $550,000 millones en territorio estadounidense. Sin embargo, el pacto deja en desventaja a México, cuyas exportaciones seguirán sujetas a aranceles más altos, generando incertidumbre en la industria automotriz local.

Rebaja arancelaria beneficia a automotrices japonesas

El presidente Donald Trump anunció un tratado bilateral con Japón que, según él, podría ser el "más grande de la historia" entre ambos países. La medida más destacada es la reducción del arancel a vehículos japoneses del 27.5% al 15%, lo que impulsó de inmediato las acciones de Toyota, Honda y Subaru en los mercados bursátiles.

A cambio, Japón abrirá su mercado a exportaciones agrícolas y automotrices estadounidenses, consolidando una alianza estratégica que incluye inversiones en sectores clave como semiconductores y farmacéutica.

México, en desventaja frente al nuevo acuerdo

Mientras Japón y EE.UU. fortalecen su relación comercial, México queda excluido del beneficio arancelario. Los vehículos ensamblados en territorio mexicano —incluidos los de marcas japonesas— seguirán pagando 25% de arancel al ingresar a EE.UU., lo que podría afectar la competitividad de plantas en Guanajuato, Aguascalientes y Morelos.

Japón es el segundo mayor inversionista asiático en la industria automotriz mexicana, con empresas como Nissan, Mazda y Honda operando desde hace décadas. Sin embargo, el diferencial arancelario podría llevar a un redireccionamiento de inversiones hacia EE.UU.

Riesgo para la cadena de proveeduría mexicana

El impacto no se limitaría a los fabricantes de autos. Miles de proveedores locales de autopartes podrían verse afectados si las armadoras japonesas ajustan su logística para privilegiar exportaciones directas desde Japón.

Rogelio Garza, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), advirtió que mantener un arancel superior al 15% "impactaría de manera directa a la industria doméstica". Aunque hay conversaciones entre México y EE.UU., aún no hay garantías de un trato similar.

Semiconductores: otra batalla perdida para México

El acuerdo incluye inversiones japonesas en fabricación de chips en EE.UU., un sector clave para vehículos eléctricos. Alberto Bustamante, de la Agencia Nacional de Proveedores del Sector Automotriz (Anapsa), señaló que esto reduce las posibilidades de que México atraiga plantas de semiconductores:

"Al existir estas plantas en EE.UU., ya no sería negocio poner otra en México."

¿Realidad o estrategia política?

Aunque Trump ha presentado el acuerdo como un logro, expertos señalan que falta ratificación legislativa en EE.UU. Francisco González, de la Industria Nacional de Autopartes, cuestionó la viabilidad de las promesas:

"Se anuncian billones en inversión, pero no está claro cómo se ejecutarán."

comentar nota

Aranceles: China y EE.UU buscan extender tregua arancelaria hasta agosto

China y Estados Unidos acordaron continuar impulsando la extensión de la tregua arancelaria que vence el 12 de agosto tras negociaciones en Estocolmo. En Estocolmo, el negociador chino Li Chenggang anunció este martes que China y Estados Unidos acordaron impulsar la extensión -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana