El Tiempo de Monclova

MONCLOVA Violencia Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Adolescentes replican violencia y autoridades buscan detenerla

La violencia escolar aumenta y afecta a docentes; autoridades y padres buscan estrategias para detener la propagación de conductas agresivas entre adolescentes.

Violencia
Daniela Cordova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La violencia escolar se ha intensificado; docentes y alumnos enfrentan agresiones que preocupan a expertos.

La violencia entre adolescentes ha ido en aumento, incluso llegando a afectar a docentes, como ocurrió hace una semana en la Secundaria Técnica 35 Harold R. Pape, donde un profesor fue agredido por un alumno. Martha Herrera, subprocuradora de la Pronnif, destacó que estos hechos se han hecho visibles principalmente a través de redes sociales, lo que provoca que los jóvenes reproduzcan conductas agresivas en otras instituciones.

“Nos preocupa que estas acciones se conviertan en retos o sean replicadas. Buscamos estrategias coordinadas con autoridades y padres de familia para detener esta cadena de violencia”, señaló Herrera.

Coordinación entre autoridades y comunidad educativa

La funcionaria explicó que se han establecido mesas de trabajo con seguridad pública, directivos escolares, Fiscalía y Pronnif para atender los casos y prevenir futuros incidentes. “Tenemos acercamiento con los alumnos involucrados y con sus padres para desplegar nuestro protocolo de atención. Buscamos entornos más seguros para niñas y niños”, aseguró.

Herrera enfatizó que la violencia es multifactorial y que la exposición a contenidos virales en redes sociales agrava la situación, haciendo que los adolescentes repliquen comportamientos agresivos que observan en línea.

Factores que influyen en la conducta de los estudiantes

Por su parte, Rosa Edith Campos, directora del COBAC 24, explicó que la problemática se refleja en la vida cotidiana de los jóvenes: “Son adolescentes, muy irritables, que muestran rechazo hacia las reglas y hacia figuras de autoridad. La falta de valores y la ausencia de supervisión en casa complican su educación formativa”.

Campos agregó que muchos estudiantes viven con abuelos o carecen de una figura parental cercana, lo que dificulta la canalización de emociones y la disciplina. “Estamos trabajando en conjunto con el municipio y otras instituciones para reforzar la vigilancia y crear estrategias preventivas que beneficien a todos los jóvenes”, puntualizó.

Prevención y educación, herramientas clave

Ambas expertas coincidieron en que la prevención, la atención psicológica y la participación activa de padres y docentes son fundamentales para reducir la violencia escolar. Además, destacaron la importancia de crear entornos donde los adolescentes puedan expresar sus emociones y conflictos de manera segura, evitando que la agresión se vuelva un patrón de conducta en las instituciones educativas.

Esto luego de la riña donde más de 50 estudiantes de la preparatoria CBTis 36 y COBAC 24 estuvieron presentes el pasado miércoles y en donde más de 10 participaron. 

comentar nota

Violencia : Autoridades acuerdan medidas tras riña entre alumnos del Cobac 24 y CBTis 36

CBTis 36 también emitió suspensiones en alumnos participantes y continúan investigando a más involucrados.  El director del CBTis 36, Jonathan Flores Orta, confirmó que tras la riña registrada frente al CBTis 36, autoridades municipales y educativas se reunieron en el Centro -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana