El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Advierten que el cannabis que se fuma tiene cuatro veces más THC que hace 30 años

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El principal componente activo de la planta de cannabis es el THC, que provoca alteraciones en el estado de ánimo, la percepción y la memoria. Además, puede generar ansiedad, dificultades para concentrarse y un riesgo de adicción.

El nivel de THC presente en la planta determina la intensidad de sus efectos psicoactivos. En Estados Unidos, se ha detectado que el cannabis utilizado recreativamente hoy es mucho más potente y tóxico que hace más de 30 años.

Por ejemplo, en la década de 1990, el cannabis tenía un contenido promedio de THC menor al 4 %, pero para 2022, este porcentaje se cuadruplicó, según datos del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas. Este aumento también ha sido observado en otros países.

El doctor Carlos Damin, especialista en toxicología y director del Hospital Fernández en Buenos Aires, explicó que este incremento en el THC se debe a modificaciones genéticas en la planta y a las combinaciones utilizadas para aumentar su concentración.

Cabe destacar que en el uso medicinal del cannabis generalmente se evita el THC, enfocándose más en el cannabidiol (CBD), que se emplea bajo supervisión médica para tratar algunas condiciones, como la epilepsia. En ciertos productos, se añade algo de THC para potenciar los efectos del CBD.

El THC es uno de los compuestos químicos de la planta y es responsable de los efectos embriagadores que alteran la mente. Según el Instituto Nacional de Drogas de Abuso (NIDA) en EE.UU., los productos con THC pueden afectar el ánimo, el pensamiento y la percepción de la realidad, causando también daños en el cerebro y otras partes del cuerpo.

En los últimos años, la variedad de productos de cannabis y las formas de consumo han aumentado considerablemente, junto con la concentración de THC, lo que incrementa los riesgos asociados.

Los principales peligros del consumo de cannabis con THC incluyen:

  • Daños pulmonares: Al fumar cannabis, se inhalan toxinas y sustancias cancerígenas similares a las del tabaco, lo que puede afectar los pulmones y provocar inflamación, bronquitis crónica y otros problemas respiratorios.

  • Problemas de salud mental: Se ha vinculado el consumo con un mayor riesgo de enfermedades psiquiátricas como esquizofrenia, trastorno bipolar, ansiedad, depresión y conductas suicidas.

  • Efectos cardiovasculares: El uso puede aumentar la frecuencia cardíaca y la presión arterial, y el consumo prolongado podría elevar el riesgo de ataques al corazón, accidentes cerebrovasculares y arritmias.

  • Problemas gastrointestinales: El consumo crónico puede causar el síndrome de hiperémesis cannabinoide, que se caracteriza por náuseas, vómitos y dolor abdominal, además de otros trastornos como reflujo, pancreatitis y úlceras.

  • Mayor riesgo de cáncer: Fumar cannabis está relacionado con un aumento en la probabilidad de desarrollar cáncer en cabeza, cuello y garganta.

Respecto a los trastornos psicóticos, un estudio publicado en The Lancet Psychiatry evaluó cómo el consumo de cannabis con alto THC influye en el desarrollo de estos trastornos en ciudades de Europa y Brasil. El análisis incluyó a 901 pacientes con primer episodio psicótico y 1,237 personas de la población general como grupo control.

Los resultados indicaron que el consumo diario de cannabis potente incrementa notablemente el riesgo de sufrir un trastorno psicótico.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: Hacer ejercicio con regularidad mejora la salud incluso si se empieza en la adultez

Las personas adultas que mantienen una rutina constante de actividad física presentan un riesgo menor de fallecer de forma prematura, incluso si comienzan a ejercitarse en etapas más avanzadas de su vida, según revela una reciente revisión científica. Un estudio publicado -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana