El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Advierten sobre riesgos de comprar paquetes turísticos en internet

Operadores turísticos recomiendan a los turistas comprar paquetes en lugares establecidos

Advierten sobre riesgos de comprar paquetes turísticos en internet : Operadores turísticos recomiendan a los turistas comprar paquetes en lugares establecidos
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Durante la actual temporada vacacional, uno de los mayores riesgos que enfrentan los viajeros es el de ser víctimas de fraude al momento de adquirir paquetes turísticos a través de internet. Operadores establecidos y con trayectoria en el sector turístico hacen un llamado urgente a la comunidad para que eviten comprar viajes en sitios o páginas no verificadas, especialmente en redes sociales, donde prolifera la oferta de paquetes a precios considerablemente bajos, pero con un alto nivel de riesgo.

Ramón Rosales, propietario de una agencia, destacó que, si bien la digitalización ha hecho más accesible la búsqueda y adquisición de servicios turísticos, también ha abierto la puerta a una creciente ola de estafas, en las que muchas personas son engañadas con supuestas promociones o paquetes irresistibles que resultan ser completamente falsos.

“El problema es que, cuando alguien es víctima de un fraude por internet, no hay a quién reclamarle. En cambio, si compran en una agencia establecida, con domicilio físico, tienen la posibilidad de acudir, pedir una explicación o incluso proceder legalmente si fuera necesario”, explicó Rosales.

La advertencia cobra mayor relevancia al considerar que, según estadísticas recientes del sector, cerca del 33 por ciento de los compradores de viajes en línea ha sufrido algún tipo de fraude o engaño al intentar adquirir paquetes turísticos. Este porcentaje representa un volumen importante de personas que pierden no solo su dinero, sino también la oportunidad de disfrutar un periodo de descanso tan esperado.

Uno de los principales atractivos turísticos en esta temporada continúa siendo Cancún, un destino que encabeza la lista de los lugares más solicitados por turistas locales y nacionales. Un viaje a este destino, según Rosales, puede oscilar entre los 25 mil y 30 mil pesos por persona, dependiendo del tipo de hospedaje, la aerolínea y la duración de la estancia. No obstante, es común encontrar en redes sociales supuestas ofertas que ofrecen el mismo paquete por menos de la mitad del precio, lo cual debería ser una señal clara de alerta.

Los estafadores aprovechan el entusiasmo de la temporada y la urgencia de las personas por salir de vacaciones para presentar promociones demasiado atractivas, ofreciendo hospedaje en hoteles de lujo, vuelos incluidos y experiencias todo incluido por precios irrealmente bajos. Muchos compradores, confiando en fotografías falsas o en reseñas manipuladas, terminan pagando por servicios que nunca reciben, perdiendo no solo dinero sino también tiempo y tranquilidad.

Además del riesgo financiero, hay un impacto emocional considerable. Familias completas planean sus vacaciones con anticipación, ahorran durante meses, y al final terminan enfrentando la frustración de no poder realizar su viaje, muchas veces ya con las maletas listas.

Otro punto relevante que mencionan los operadores turísticos es que las agencias formales no solo brindan seguridad en la compra, sino también asesoría personalizada, apoyo en caso de cambios o cancelaciones y orientación ante cualquier eventualidad que pudiera surgir durante el viaje.

Ramón Rosales insiste en que no se trata de satanizar el uso del internet para adquirir servicios turísticos, sino de promover el uso de plataformas seguras, de preferencia aquellas que están debidamente registradas, cuentan con referencias comprobables y con atención al cliente real. Recomendó también desconfiar de operadores que solo ofrecen contacto vía mensajes de texto o que exigen pagos inmediatos por depósitos bancarios a cuentas personales.

Un consejo importante es verificar que las agencias cuenten con registro ante la Secretaría de Turismo y que estén afiliadas a organismos que respalden su actividad, como la AMAV (Asociación Mexicana de Agencias de Viajes). También es recomendable pedir contratos por escrito o comprobantes detallados de los servicios que se están adquiriendo.

En este contexto, es fundamental fomentar la cultura de la prevención entre los consumidores. Evitar dejarse llevar por precios llamativos, investigar antes de comprar, y confirmar que los sitios web sean legítimos, son medidas que pueden evitar una experiencia amarga.

Otro aspecto que contribuye al riesgo es la falta de educación digital entre los usuarios. Muchas personas no saben identificar una página falsa de una verdadera, no revisan si el sitio tiene protocolo de seguridad (el candado en la barra de direcciones), o no buscan opiniones externas antes de realizar una compra.

Rosales también recordó que en caso de que se decida comprar en línea, existen plataformas conocidas y con reputación establecida que sí ofrecen garantías, políticas de cancelación claras y servicio postventa, por lo que recomendó utilizar este tipo de sitios en lugar de páginas desconocidas o anuncios de dudosa procedencia en redes sociales.

Finalmente, hizo un llamado a las autoridades y a las plataformas digitales a reforzar los filtros de seguridad para evitar que este tipo de estafas sigan proliferando, y a la comunidad a denunciar en caso de haber sido víctima, para evitar que más personas caigan en manos de delincuentes.

La temporada vacacional debe ser una oportunidad para el descanso y la recreación, no una experiencia frustrante marcada por la pérdida de recursos económicos y confianza. Comprar en sitios establecidos no solo representa mayor seguridad, sino también respaldo y tranquilidad para los viajeros. Al final del día, el viaje comienza desde el momento en que se planea, y hacerlo con responsabilidad puede marcar la diferencia entre unas vacaciones inolvidables o una amarga decepción.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana