Aeropuerto de Cancún reporta caída de casi 1 millón de pasajeros

El principal aeropuerto del Caribe mexicano registra una sostenida disminución de pasajero.
El Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) acumula una baja de casi un millón de pasajeros en los primeros diez meses de 2025, comparado con el mismo periodo del año anterior, una tendencia a la baja que pone en riesgo superar los 30 millones de usuarios con los que cerró 2024.
Aeropuerto de Cancún reporta caída sostenida en pasajeros durante 2025
Cancún, Q. Roo.- El flujo de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) mantiene una tendencia a la baja en 2025, con una disminución de casi un millón de viajeros en el periodo de enero a octubre, en comparación con los mismos meses de 2024.
De acuerdo con el reporte mensual del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), la terminal aeroportuaria movilizó 24.2 millones de viajeros en los primeros diez meses del año, frente a los 25.2 millones registrados en el mismo lapso del año previo. Esta diferencia de 958,893 pasajeros hace complejo que el AIC logre igualar los 30 millones de usuarios con los que concluyó el ejercicio pasado.
Caída pronunciada en el tráfico internacional
El descenso en la movilización total de pasajeros se explica mayoritariamente por una contracción en el rubro internacional. El tráfico internacional registró 723,658 pasajeros menos, lo que representa la porción más significativa de la baja general.
Esta tendencia negativa ha sido constante a lo largo del año. El AIC inició enero con una caída del -5% en tráfico total, la cual se profundizó en febrero (-7.2%). Si bien en julio la brecha se redujo a -3.7%, en septiembre volvió a incrementarse a -4%, manteniéndose en -3.8% para octubre.
Principales rutas aéreas afectadas
El reporte coincide con datos del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC), que indica caídas en las principales rutas aéreas desde Estados Unidos hacia Cancún. La ruta Chicago-Cancún presenta la disminución más pronunciada con un -15%. Otras conexiones afectadas son Dallas-Cancún (-5.8%), Cancún-Nueva York (-3.8%) y Cancún-Atlanta (-2.1%).
En el ámbito del tráfico doméstico, también se observan descensos en vuelos provenientes de Toluca (-10%), Ciudad de México (-5.8%), AIFA (-5.2%) y Monterrey (-4.6%).
Autoridades explican causas y perspectivas
El secretario estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, ha atribuido esta situación a la disminución de asientos disponibles por las reparaciones técnicas en aeronaves que realizan las aerolíneas a nivel mundial. No obstante, las autoridades confían en que la situación comience a mejorar a partir de 2026, impulsada por la coyuntura del Mundial de Futbol, que se estima generará más de 5 millones de visitantes internacionales adicionales para México.
Turismo: Región Carbonífera impulsa a Coahuila como líder del turismo cinegético
Con más de 150 Unidades de Manejo Ambiental activas, la Región Carbonífera ofrece espacios regulados para la caza de venado, jabalí y otras especies, atrayendo a turistas nacionales e internacionales y fomentando la conservación y la economía local. Coahuila se ha consolidado -- leer más
Noticias del tema