El Tiempo de Monclova

MÉXICO Ganadería Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Agricultura impulsa ganadería sustentable libre de deforestación

Agricultura busca reducir 30% la deforestación por ganadería bovina, promoviendo prácticas sustentables en colaboración con GIZ y FAO.

Ganadería
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La Secretaría de Agricultura fija meta para reducir 30% la deforestación asociada a la ganadería bovina y avanzar hacia producción sustentable.

Durante el encuentro “Diálogos por una ganadería sustentable libre de deforestación”, la directora de Sustentabilidad de la Sader, Verónica Bunge Vivier, junto con representantes de la cadena de valor bovina, la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ) y la FAO, expusieron acciones para mitigar la degradación forestal generada por este sector.

Se resaltó la importancia de detectar sitios prioritarios y desarrollar mecanismos de financiamiento que impulsen la transición hacia una ganadería más amigable con el medio ambiente, alineada con las demandas de consumidores y mercados internacionales que exigen productos sustentables.

La ganadería bovina en México y su impacto ambiental

La ganadería bovina ocupa aproximadamente 100 millones de hectáreas, más de la mitad del territorio nacional, y representa cerca del 40% del PIB primario del país, con alrededor de 900 mil unidades de producción, mayormente de pequeña escala.

México es el quinto productor mundial de carne bovina y el decimocuarto en exportaciones, lo que convierte al sector en un motor económico fundamental, pero también en un desafío para la conservación ambiental.

Próximos pasos hacia una ganadería sustentable

Los próximos “Diálogos por una ganadería sustentable” comenzarán en septiembre y buscan sumar más actores para trazar una hoja de ruta con acciones concretas y metas claras para reducir la deforestación y las emisiones en el sector.

El evento reunió a más de 40 representantes de instituciones clave como Senasica, FIRA, Conafor, CNOG, Uniones Ganaderas Regionales, Asociaciones Ganaderas Locales, Comecarne, AMEG, Su Karne, Grupo Gusi y Consorcio Dipcen.

comentar nota

Ganadería: Saturación del mercado afecta a productores locales

    El cierre fronterizo obliga a ganaderos de Múzquiz a vender en un mercado saturado, generando pérdidas y demandando apoyos urgentes al gobierno estatal y federal. La suspensión de exportaciones de ganado hacia Estados Unidos ha generado una grave crisis económica -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana