El Tiempo de Monclova

Saltillo Agua Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Agua potable en Saltillo cumple con normas sanitarias: Agsal

Agua
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Afirma el titular que puede beberse directamente de la llave, pero exhortó a mantener limpios tinacos y aljibes.

El agua que se distribuye en Saltillo es potable y segura para consumo humano directo, gracias a su origen en mantos freáticos y al control de calidad que garantiza su cumplimiento con las normas sanitarias. Así lo aseguró el gerente de Aguas de Saltillo (Agsal), Iván José Vicente García, quien destacó que el líquido contiene niveles adecuados de minerales y sales alcalinas, como calcio y sodio.

Explicó que el vital elemento es considerado “agua dura” por su contenido natural de carbonato de calcio y su alto nivel de alcalinidad, características que no afectan la salud, siempre y cuando el líquido cumpla con la normativa establecida.“Es bueno que el agua tenga ciertas cantidades de sales, como sodio, potasio y calcio, y mientras esté dentro de norma, como en el caso de Saltillo”, indicó.

Añadió que durante los últimos diez años, la Secretaría de Salud ha expedido certificados de calidad sanitaria a Agsal, lo cual respalda la potabilidad del agua que se suministra en la capital coahuilense.

Taponamientos en tuberías por variaciones en el pH

Vicente García reconoció que el contenido mineral también puede provocar taponamientos en tuberías, especialmente en zonas alejadas de la red de distribución. Esto ocurre por variaciones en el pH y por los cambios de temperatura que alteran su composición química durante su trayecto.

“En algunos puntos sí se ha observado mayor precipitación de sales, que obstruyen las tuberías”, explicó.

Para atender este problema explicó que Agsal realizó una inversión en una planta de inyección de CO₂, cuyo objetivo fue estabilizar el pH del agua y evitar acumulaciones minerales en la infraestructura hidráulica.

Rechazan vínculo con problemas renales

Respecto a versiones que asocian el consumo de agua dura con cálculos renales, el funcionario fue enfático en señalar que el agua de Saltillo no representa un riesgo para la salud, al encontrarse por debajo del límite permitido de 500 miligramos por litro de sólidos disueltos.“No se pueden achacar directamente al agua los problemas renales, porque esos padecimientos están más relacionados con el consumo excesivo de refrescos, productos lácteos y grasas saturadas”, aclaró.

El gerente de la paramunicipal recordó que la empresa solo es responsable por la calidad del agua hasta el límite de cada propiedad, ya que existen factores externos, como la acumulación en aljibes o tinacos sucios, que pueden afectar su potabilidad.“Recomendamos que por lo menos una vez al año la gente revise sus aljibes y las tapas de los tinacos para asegurar la calidad del agua que consumen”, concluyó.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana