El Tiempo de Monclova

MÉXICO sarampión Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Aguascalientes reporta caso sospechoso de sarampión en bebé

sarampión
Agencias / El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La Secretaría de Salud de Aguascalientes activó protocolos preventivos tras detectar un posible caso de sarampión en un bebé proveniente de Chihuahua.

Un niño de un año y dos meses, originario de Chihuahua, fue reportado con un cuadro clínico sospechoso de sarampión en Aguascalientes, lo que motivó la activación de medidas sanitarias y un cerco epidemiológico en su colonia.

Posible caso de sarampión en Aguascalientes

La Secretaría de Salud del estado confirmó la detección de un posible caso de sarampión en un menor que reside temporalmente en Aguascalientes. El secretario de Salud, Rubén Galaviz, indicó que el cuadro clínico es atípico, pero que debido al origen del niño, se tomaron precauciones estrictas.

"El caso fue muy atípico, un exantema que duró solo tres días. Proviene de Chihuahua, donde se concentra el 95% de los casos y se registran 14 defunciones", señaló Galaviz.

El menor, hijo de transportistas, fue atendido por personal del IMSS y se encuentra actualmente aislado en su domicilio, sin complicaciones y con evolución favorable.

Medidas preventivas y cerco sanitario

Para evitar riesgos de contagio, las autoridades implementaron un cerco sanitario en el fraccionamiento Villa Montaña, donde reside el niño. Además, se hace un llamado a los padres de familia para garantizar la vacunación de sus hijos, reforzando la protección ante el sarampión.

Cómo se transmite el sarampión

El sarampión se contagia cuando una persona infectada respira, tose o estornuda, pudiendo permanecer el virus en el ambiente hasta dos horas después de la salida del paciente. Los síntomas más comunes incluyen fiebre alta, tos, secreción nasal, conjuntivitis y sarpullido que inicia en el rostro y se extiende al cuerpo. También pueden aparecer manchas de Koplik en el interior de las mejillas.

El diagnóstico se confirma mediante pruebas de laboratorio que detectan anticuerpos o la presencia del virus, siendo fundamental la identificación temprana para evitar brotes.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana