Aguinaldos con decreto revelan contrastes salariales en 2025

Según INDEX Coahuila Norte, existen 36 plantas industriales que emplean a más de 32,000 personas, con una derrama de 180 millones de pesos en aguinaldos para este cierre de año.
El adelanto del pago de aguinaldos a los trabajadores federales, decretado este noviembre de 2025 por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha puesto en evidencia la desigualdad económica y laboral que existe entre los empleados del sector público y los del sector privado en ciudades fronterizas como Piedras Negras.
El decreto presidencial, publicado el 4 de noviembre en el Diario Oficial de la Federación, establece que los servidores públicos federales recibirán 40 días de salario como aguinaldo, con depósitos a partir del 10 de noviembre. La medida, según el documento oficial, busca estimular la economía nacional y fortalecer el consumo interno antes del Buen Fin, uno de los periodos comerciales más importantes del año.
Beneficios
Sin embargo, aunque el adelanto representa un beneficio para miles de empleados del Gobierno de la República, deja fuera a la mayoría de los trabajadores mexicanos, incluyendo a quienes laboran en dependencias estatales, municipios y empresas privadas, lo que genera una marcada brecha en prestaciones.
Quiénes sí y quiénes no reciben el adelanto. De acuerdo con el decreto, el pago anticipado aplica únicamente al personal con relación laboral directa con el Gobierno federal: trabajadores de base, de confianza, personal operativo y de mando, diplomáticos del Servicio Exterior Mexicano, así como integrantes de las Fuerzas Armadas y pensionados civiles y militares. Por el contrario, los empleados estatales, municipales y del sector privado no forman parte de este esquema. En su caso, la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que el aguinaldo mínimo obligatorio es de 15 días de salario, y debe pagarse a más tardar el 20 de diciembre, sin obligación de adelantarlo. Esta diferencia provoca un desfase económico visible entre quienes reciben el pago anticipado y los que deberán esperar hasta fin de año, especialmente en regiones donde predomina el empleo privado, como Piedras Negras. Datos. En esta frontera, la mayoría de los trabajadores se desempeña en la industria maquiladora, el comercio y los servicios. Según datos de la asociación INDEX Coahuila Norte, en la zona operan 36 plantas industriales que generan más de 32,000 empleos formales, con una derrama estimada de 180 millones de pesos en aguinaldos y cajas de ahorro para este cierre de año. El presidente de INDEX, Alejandro Ruiz Rueda, explicó que la mayoría de las empresas cumple con el pago de 15 días de aguinaldo, tal como lo marca la ley. “Algunas empresas otorgan más días o bonos adicionales por productividad, pero son casos aislados.
Comparación
La mayoría se apega al mínimo legal”, comentó. Aunque el salario promedio en Coahuila ronda los 11,769 pesos mensuales, en Piedras Negras los trabajadores de maquila perciben cerca de 16,700 pesos, lo que significa que recibirán en promedio 8,300 pesos de aguinaldo. En comparación, un servidor público con ingreso similar recibirá más de 20,000 pesos por el mismo concepto, una diferencia que más que duplica el beneficio. El adelanto del aguinaldo federal, aunque tiene un impacto positivo en el consumo inmediato, no beneficia a todos por igual. En Piedras Negras, el número de trabajadores federales es mucho menor que el de empleados estatales o del sector privado, por lo que la derrama económica derivada del adelanto se concentra en un grupo reducido de la población.
Recursos
Los comercios locales pueden experimentar un incremento temporal en las ventas durante noviembre, impulsado por los trabajadores federales que ya cuentan con recursos disponibles. Sin embargo, para el grueso de los empleados privados, el gasto fuerte se mantiene programado para mediados de diciembre, lo que fragmenta el flujo económico local y de la región.
Economía: Prevén llegada de Nvidia a Nuevo León con inversión millonaria en tecnología
Nvidia planea una inversión de mil millones de dólares en Nuevo León para instalar un data center que impulsará la infraestructura de inteligencia artificial en América Latina. Fuentes cercanas a la Secretaría de Economía de Nuevo León confirmaron que la compañía Nvidia, -- leer más
Noticias del tema