Aguinaldos con decreto revelan contrastes salariales en 2025

El pago adelantado de 40 días de aguinaldo a empleados federales evidenció la desigualdad con los trabajadores estatales y privados en Coahuila. En Monclova, la mayoría solo recibirá el mínimo legal de 15 días.
La reciente disposición presidencial que autoriza el pago adelantado de aguinaldos a los trabajadores federales volvió a poner sobre la mesa la brecha económica que separa al personal público y privado en todo el país.
En Coahuila, líderes laborales y especialistas advierten que la medida, aunque positiva para un grupo reducido, deja en evidencia la desigualdad estructural en los ingresos y prestaciones entre los distintos sectores.
Salarios
El director del Centro de Conciliación Laboral del Estado, Roberto Ramírez García, explicó que el decreto firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum aplica exclusivamente para empleados de la Administración Pública Federal, quienes recibirán 40 días de salario como aguinaldo, con pago escalonado a partir del 10 de noviembre. “El decreto no contempla al resto de los trabajadores del país, ni siquiera a los del sector público estatal o municipal, mucho menos a los del sector privado”, precisó. “Eso acentúa la desigualdad. Mientras unos recibirán el equivalente a mes y medio de sueldo, otros apenas tendrán los 15 días que marca la ley”.
Empresas
En Monclova, donde predomina el empleo industrial y de servicios, la diferencia es todavía más notoria. De acuerdo con el funcionario, el 82% de los trabajadores formales en la región perciben el mínimo legal de aguinaldo, que equivale a poco más de 4 mil pesos para quienes ganan el salario mínimo diario de 278.80 pesos. “En algunas empresas grandes sí existen contratos colectivos que otorgan 20 o 30 días, pero son la minoría”, añadió García Ramírez. “La mayoría de los empleados en comercios, maquiladoras o talleres reciben apenas lo básico, y algunos ni siquiera eso, porque siguen en la informalidad”.
Decreto federal: un beneficio limitado
El Diario Oficial de la Federación publicó el 4 de noviembre el decreto que establece el otorgamiento del aguinaldo correspondiente al ejercicio fiscal 2025. En él se detalla que los servidores públicos federales, incluidos pensionados y empleados eventuales, recibirán el beneficio de 40 días, congruente —según el documento— con los principios de “austeridad republicana” y la política económica del gobierno federal. El pago deberá entregarse directamente a las personas interesadas en la misma forma en que se cubren sus percepciones ordinarias. “En realidad, el decreto cubre principalmente a trabajadores de dependencias federales, fuerzas armadas y entidades paraestatales”, señaló García Ramírez. “Los empleados estatales o municipales no están incluidos, a menos que los gobiernos locales adopten una disposición similar”.
Desigualdad estructural
El dirigente de la Federación Regional de Trabajadores de Monclova, Luis Alberto Dávila, consideró que la medida “genera confusión y molestia”, sobre todo entre empleados estatales y municipales que esperaban un trato similar. “En las oficinas locales hay gente que gana 9 mil pesos al mes y que tendrá un aguinaldo de unos 4 mil 500, mientras los federales cobrarán más de 20 mil por el mismo concepto. Es una brecha enorme que se siente en cada hogar”, expresó. De acuerdo con datos del INEGI, en Coahuila más del 56% de la población ocupada labora sin contrato colectivo y el 45% carece de prestaciones superiores a las mínimas de ley, lo que impide acceder a beneficios adicionales como bonos o aguinaldos extendidos. Por ley, el pago del aguinaldo debe efectuarse a más tardar el 19 de diciembre, aunque muchas empresas optan por adelantarlo. “Algunos patrones lo entregan desde el 1 de diciembre o junto con la primera quincena del mes, para que los trabajadores puedan planear sus gastos navideños”, indicó el director del Centro de Conciliación. García Ramírez insistió en que los empleados deben conocer sus derechos y denunciar cualquier incumplimiento. Colaboración de Daniela Cordova.
Economía: Prevén llegada de Nvidia a Nuevo León con inversión millonaria en tecnología
Nvidia planea una inversión de mil millones de dólares en Nuevo León para instalar un data center que impulsará la infraestructura de inteligencia artificial en América Latina. Fuentes cercanas a la Secretaría de Economía de Nuevo León confirmaron que la compañía Nvidia, -- leer más
Noticias del tema