AHMSA enfrenta crisis; contratos de carbón generan esperanza

La crisis de Altos Hornos de México (AHMSA) continúa generando incertidumbre entre trabajadores, proveedores y acreedores, pese a los recientes anuncios sobre posibles adquisiciones por parte de empresas interesadas en la siderúrgica.
El empresario sabinense Remberto Hernández Cárdenas, proveedor y actual regidor municipal afectado por adeudos millonarios de AHMSA, señaló que la situación legal por las deudas no muestra avances ni señales claras de solución, ni a corto ni a mediano plazo. Esta situación mantiene a cientos de familias en vulnerabilidad extrema. “Muchos proveedores hemos sufrido pérdidas significativas, algunos incluso llegaron a la quiebra”, explicó Hernández Cárdenas. Agregó que la falta de pagos provocó que instituciones bancarias ejecutaran créditos pendientes, llevándose no solo comercios y empresas locales, sino también viviendas familiares, lo que agrava aún más la crisis económica de los involucrados.
Escepticismo ante recuperación inmediata
El empresario enfatizó que el escepticismo prevalece entre los afectados, pues no hay indicios de un pronto regreso a la normalidad. “No se vislumbra algo bueno en el corto plazo y seguimos sin recibir los pagos que se nos deben. Entendemos que principalmente deben responder a los trabajadores, pero los proveedores seguimos en una situación delicada”, manifestó. La ausencia de información oficial sobre planes de rescate o acuerdos financieros mantiene la incertidumbre, afectando la planificación de negocios y la estabilidad económica de familias dependientes de los ingresos generados por la siderúrgica.
Esperanza por contratos de carbón
A pesar del panorama complejo, Hernández Cárdenas reconoció que los recientes anuncios sobre contratos para más de 10 millones de toneladas de carbón, abastecidas por proveedores locales, representan una oportunidad económica importante. La medida, respaldada por el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado, podría generar una derrama millonaria y ser un incentivo para reactivar la economía de la Región Carbonífera. Aunque el impacto no será inmediato, el empresario consideró que la acción es alentadora y podría marcar el inicio de una recuperación gradual si se cumplen los compromisos de pago por parte de AHMSA.
Impacto en la región
Tanto la Región Carbonífera como la zona centro de Coahuila han sido duramente afectadas en los últimos años por múltiples factores, como la caída de AHMSA, aranceles elevados, falta de movilidad del carbón, recortes laborales significativos y problemas logísticos constantes. Esto provocó el cierre de comercios, la reducción de empleos formales, ajustes económicos drásticos y pérdidas acumuladas que golpearon directamente a cientos de familias, generando un escenario de alta vulnerabilidad social y dificultades financieras continuas. Hernández Cárdenas destacó que la recuperación económica dependerá en gran medida del cumplimiento puntual de pagos, de la capacidad de los proveedores para suministrar el mineral almacenado, del flujo de contratos pendientes, así como de la coordinación efectiva entre autoridades, empresas privadas y actores de la cadena productiva.
Perspectivas de recuperación
El empresario prevé que la recuperación podría comenzar a notarse a partir del próximo año, considerando que muchos productores ya cuentan con mineral almacenado en patios y que los contratos actuales permitirán reactivar parcialmente la economía local. “La cantidad de carbón que se adquirirá es significativa y representa una oportunidad que debe ser aprovechada por todos los involucrados en la cadena productiva”, concluyó. Aunque la crisis aún genera incertidumbre, los contratos recientes y el respaldo de las autoridades ofrecen un rayo de esperanza para los trabajadores, proveedores y familias que dependen directa o indirectamente de la operación de AHMSA, marcando un posible inicio de estabilización económica en la región.
Noticias del tema