El Tiempo de Monclova 🔍

INTERNACIONAL tifón Halong Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Alaska evacúa aldeas tras marejada récord por el tifón Halong

tifón Halong
Agencias / El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Alaska despliega un puente aéreo para evacuar cientos de habitantes tras la marejada récord del tifón Halong; hay un muerto y varios desaparecidos.

Cientos de residentes de las aldeas de Kipnuk y Kwigillingok fueron evacuados por un puente aéreo tras la marejada ciclónica récord del tifón Halong. Una mujer murió y dos hombres permanecen desaparecidos mientras autoridades mantienen activos operativos de búsqueda y rescate.

Evacuaciones masivas y daños severos

Alaska inició uno de sus mayores puentes aéreos para trasladar a cientos de residentes del delta Yukón-Kuskokwim, tras la marejada récord asociada a los remanentes del tifón Halong, que golpeó la región el domingo. Las autoridades confirmaron la muerte de Ella Mae Kashatok, de 67 años, y reportaron a dos hombres desaparecidos, Chester Kashatok y Vernon Pavil, después de que sus viviendas fueran arrastradas por la corriente.

Los niveles de agua superaron los 1.8 metros (6 pies) por encima de la línea de marea más alta, mientras ráfagas de viento alcanzaron 160 km/h (99.4 mph). En Kwigillingok, la Guardia Costera de Estados Unidos rescató a decenas de personas cuando casas comenzaron a flotar debido a la crecida.

Impacto en infraestructura y comunidades

El daño a las aldeas es significativo. En Kipnuk, se destruyeron 121 casas, aunque todas las personas fueron contabilizadas. La pista de aterrizaje sufrió grietas y postes de electricidad fueron derribados, complicando las operaciones de rescate y el restablecimiento de servicios.

Estas comunidades, de acceso limitado por tierra, dependen de transporte aéreo o marítimo para recibir ayuda, especialmente en esta época del año. Unos 1,600 habitantes se encuentran en 13 refugios, mientras 300 evacuados fueron trasladados a Anchorage. La escasez de alimentos en el refugio principal de Bethel representa un desafío logístico crítico.

Operativos de búsqueda y rescate

La Guardia Costera, junto con la Guardia Nacional de Alaska, la División de Seguridad Nacional y Manejo de Emergencias, y los Alaska State Troopers, mantienen operativos de búsqueda con aeronaves MH-60 Jayhawk, unidades de superficie y drones. La prioridad es la preservación de la vida y la entrega de suministros en zonas afectadas.

Reconstrucción y asistencia humanitaria

Expertos advierten que la reconstrucción será compleja, pues la mayoría de los materiales deben enviarse por avión o barco antes del invierno. Las autoridades evalúan el impacto en servicios esenciales, priorizando la reubicación de familias vulnerables y la provisión de agua, saneamiento y electricidad.

Las agencias estatales y federales coordinan esfuerzos con organizaciones tribales y de salud para mantener el puente aéreo y garantizar asistencia humanitaria durante los próximos días. Entre las prioridades destacan retirar escombros, restablecer transporte y garantizar vivienda temporal para los afectados.

 

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana