El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Alcalde de Guerrero y subsecretaria entregan minisplits a bajo costo en apoyo social

Es uno de los programas más demandados por las altas temperaturas en la región

Alcalde de Guerrero y subsecretaria entregan minisplits a bajo costo en apoyo social: Es uno de los programas más demandados por las altas temperaturas en la región
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En una segunda fase del programa estatal Minisplits a Bajo Costo, el alcalde de Guerrero, Mario Cedillo Infante, acompañado por la subsecretaria de Gobierno, Sonia Villarreal Pérez, realizó la entrega de 38 equipos de aire acondicionados tipo minisplit a familias beneficiarias. La acción, impulsada por el Gobernador Manolo Jiménez y coordinada por Mejora Coahuila, a través de su delegado regional Marco Antonio Saldaña Infante, busca mitigar los impactos de las altas temperaturas en zonas vulnerables del municipio.

Estrategia social integral

El programa forma parte de Mejora Coahuila, una estrategia del gobierno estatal —liderada por Gabriel Elizondo— que ofrece apoyos directos a las familias con recursos económicos limitados. Tras el éxito en municipios como Ciudad Acuña, donde se entregaron 200 minisplits a escuelas ahora la atención se enfoca en hogares residenciales. El objetivo es replicar esta medida de alivio térmico en otras regiones, especialmente durante temporadas de calor extremo.

Beneficiarios y entrega directa

Marco Antonio Saldaña Infante resaltó que la entrega fue directa a 38 hogares de Guerrero, permitiendo a las familias recibir el equipo sin intermediarios. El subsidio redujo el costo habitual de entre $7,000 y $8,000 a aproximadamente $4,250–5,300 pesos, facilitando el acceso sin comprometer la economía familiar .

El programa contempla dos tipos de minisplits: el convencional (110 V y 220 V) a $4,250, y el modelo inverter (110 V) a $5,300, ambos con tecnología de frío/calor.

Impacto en la calidad de vida

Los beneficiarios acceden a equipos eficaces para enfrentar la canícula y temperaturas extremas, que en esta región pueden superar los 35 °C. El aire acondicionado contribuye no solo al confort, sino también a mejorar la salud y bienestar, especialmente para niñas, niños, adultos mayores o personas con enfermedades crónicas.

Además, los minisplits inverter ofrecen mayor eficiencia energética, ayudando a reducir los gastos en el recibo de luz, un alivio adicional para economías familiares ajustadas.

Apoyo institucional y continuidad

Durante la ceremonia, el alcalde Cedillo Infante agradeció el respaldo del Gobernador Jiménez y del coordinador Gabriel Elizondo, resaltando que estos apoyos aumentan la vinculación entre los niveles municipal y estatal, y reflejan una labor coordinada al interior de Mejora Coahuila.

Asimismo, mencionó que el éxito del programa en Guerrero podría consolidarse con futuras entregas, dependiendo de la demanda y disponibilidad presupuestal.

Retos y desafíos

Entre los principales retos para el programa destacan:

  • Cobertura limitada: solo 38 unidades distribuidas en Guerrero representan una cifra modesta en relación al total de población vulnerable.

  • Financiamiento: aunque el subsidio reduce significativamente el costo, los recursos deben ser suficientes para sostener el programa de manera continua.

  • Infraestructura eléctrica: algunas viviendas requieren mejoras previas para la instalación segura de los equipos.

  • Capacitación y seguimiento: asegurar un uso adecuado y eficiente; el modelo inverter requiere un mantenimiento oportuno para conservar su rendimiento.

A pesar de estos desafíos, la estrategia se fortalece con la experiencia acumulada en otros municipios y la colaboración intergubernamental.

Perspectivas hacia adelante

Autoridades municipales y estatales coinciden en que la entrega de minisplits puede ampliarse en función de:

  1. Evaluación de resultados locales en disminución de gastos domésticos y mejora en condiciones de vida.

  2. Programas complementarios: vincular el subsector energético, salud y desarrollo social para maximizar beneficios.

  3. Expansión geográfica: iniciar en Guerrero una segunda etapa en otras colonias o municipios cercanos.

  4. Comunicación efectiva: visibilizar casos exitosos para replicar el esquema en otras zonas con altas temperaturas.

El programa tiene potencial para evolucionar hacia la entrega de otros bienes indispensables —como calentadores solares o mejoras en la vivienda—, en consonancia con el eje de infraestructura social de Mejora Coahuila.

La segunda entrega de 38 minisplits subsidiados en Guerrero representa una acción concreta y localizada del programa Mejora Coahuila, con foco en disminuir los efectos de las altas temperaturas en viviendas de menores recursos. El gesto de apoyo, impulsado por el Gobernador Manolo Jiménez y articulado por el municipio de Guerrero y Mejora estatal, demuestra que una intervención pública bien coordinada puede traducirse en beneficios directos a la comunidad.

No obstante, para que tenga un impacto real y sostenible, es necesario garantizar su continuidad, ampliación, infraestructura adecuada y protocolos de uso y mantenimiento. Solo así se lograría que este esquema se consolide como un modelo replicable de bienestar, que no solo enfrente la canícula, sino que también promueva inclusión, eficiencia y dignidad en cada hogar beneficiado. Si bien 38 minisplits son un buen arranque, el reto será multiplicar ese número y extender la estrategia hasta cubrir a las familias que más lo requieren.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana