Alcalde de Piedras Negras impondrá DAP pese a rechazo empresarial
Alcalde de Piedras Negras aplicará DAP del 2% pese al rechazo empresarial. Busca alternativas, pero afirma que no enfrentará costo político.

Jacobo Rodríguez confirmó que aplicará el 2% por Derecho de Alumbrado Público, aunque Canaco, Canacintra e Index se opongan.
Saltillo, Coahuila, 7 de septiembre de 2025.- A pesar del rechazo expresado por los principales organismos empresariales de Piedras Negras, el alcalde Jacobo Rodríguez confirmó que el cobro del 2% por Derecho de Alumbrado Público (DAP) se aplicará, y aseguró que “no habrá costo político para él”.
Reconoció que los representantes de Canaco, Canacintra e Index no avalaron la medida. Aun así, pidió a los organismos empresariales que elaboren una contrapropuesta, al señalar que el municipio necesita recursos adicionales.
“Evidentemente ellos no van a estar de acuerdo en pagar más”, mencionó.
Durante su declaración, se le cuestionó qué ocurrirá si los representantes empresariales no presentan una contrapropuesta, como él lo ha solicitado. El alcalde indicó que, en cualquier caso, la medida se aplicará.
“No habrá costo político”, afirma.
Jacobo Rodríguez negó que la medida pueda generarle consecuencias políticas en futuras votaciones: “Tres alcaldes lo quisieron implementar antes y no lo hicieron por miedo al golpeteo. Yo estoy haciendo lo mejor para Piedras Negras”, aseguró.
Obras
En marzo, el Gobierno del Estado de Coahuila presentó un paquete de obras financiadas con recursos del Impuesto Sobre la Nómina, entre las que destacan la Ruta Fiscal y el bulevar Fausto Martínez, como parte del proyecto de modernización de la aduana y la ampliación del Puente Internacional II.
Sin embargo, el edil afirmó que Piedras Negras no recibe recursos:
“Yo no conozco una sola obra que se esté ejecutando ahorita y que venga del ISN”, señaló.
“Por este concepto, a Piedras Negras no llega ni un solo peso y tampoco por la operación de la planta tratadora de aguas”, añadió.
Autorizado
El presidente municipal aseguró que el Derecho de Alumbrado Público figura desde 1999 en la legislación estatal y permanece vigente en la Ley de Ingresos aprobada por el Congreso de Coahuila para el presente ejercicio fiscal.
Además, destacó que el Cabildo de Piedras Negras ya le autorizó firmar un convenio con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la implementación del cobro.
El presidente de Canacintra Región Sureste advirtió que este nuevo cargo afectará la competitividad y la atracción de inversiones al municipio. No obstante, el alcalde Jacobo Rodríguez desestimó estas preocupaciones y comparó el caso con otros municipios que también aplican el DAP.
“Acuña tiene más industria maquiladora que Piedras Negras y cobran el DAP, entonces no es cierto que se vaya a perder competitividad. Es falso completamente. Es un 2% nada más”, concluyó.
Noticias del tema