El Tiempo de Monclova 🔍

Piedras Negras Sentri Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Alcalde de Piedras Negras niega tener conocimiento sobre supuesto retiro de documento Sentri

“No tengo información, de algo que no tengo información completa”, declaró el edil.

Sentri: “No tengo información, de algo que no tengo información completa”, declaró el edil.
Gilberto Ortiz
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Piedras Negras, Coahuila.— El alcalde Carlos Jacobo Rodríguez González negó tener conocimiento sobre el presunto retiro de un documento emitido por autoridades federales de Estados Unidos, luego de que en redes sociales circulara información que lo vinculaba con la cancelación de su tarjeta Sentri, documento que permite a ciertos viajeros cruzar con rapidez hacia territorio norteamericano.

“No tengo información, de algo que no tengo información completa”, declaró el edil al ser cuestionado por medios de comunicación locales. Rodríguez González también puso en duda la veracidad de las fuentes que difundieron dicha versión, señalando que no se pronunciará sobre temas que no estén debidamente confirmados por las autoridades correspondientes.

El tema cobró relevancia después de que diversos usuarios en redes sociales compartieran publicaciones en las que se aseguraba que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) habría retirado o suspendido el acceso del alcalde al programa Sentri. No obstante, hasta el momento no existe confirmación oficial por parte de las autoridades estadounidenses ni del propio gobierno municipal.

Durante la misma entrevista, Rodríguez González recordó que en días recientes también circularon versiones falsas, como el video que mostraba a personal de Bienestar Animal arrojando cuerpos de perros sin vida sin cumplir los protocolos correspondientes. “Hoy las redes se han convertido en un espacio donde cualquiera puede decir lo que quiera, sin comprobar nada”, enfatizó el edil, al reiterar su llamado a los ciudadanos a verificar la información antes de compartirla.

La tarjeta Sentri (Secure Electronic Network for Travelers Rapid Inspection) es un programa diseñado por el gobierno estadounidense para permitir el cruce ágil de personas preaprobadas y de bajo riesgo entre México y Estados Unidos. Sin embargo, este beneficio puede ser revocado en caso de violar sus condiciones, como introducir artículos prohibidos, cometer infracciones en territorio norteamericano o utilizar el carril exclusivo con acompañantes no autorizados.

Expertos en temas fronterizos consultados explicaron que el retiro de este tipo de permisos suele ser estrictamente administrativo y está regulado directamente por la CBP. Además, subrayaron que, en la mayoría de los casos, la cancelación de una Sentri se comunica al titular de manera formal y confidencial, por lo que las especulaciones públicas no tienen fundamento hasta que exista un aviso oficial.

Por ahora, el alcalde aseguró que no ha recibido notificación alguna y que continuará desempeñando sus funciones con normalidad. “Cuando tenga información verificada, la compartiré con transparencia”, señaló.

La situación ha generado debate en la comunidad fronteriza, donde muchos consideran la tarjeta Sentri como una herramienta indispensable para el tránsito diario hacia Eagle Pass y otras ciudades texanas. Mientras tanto, las autoridades locales reiteran su llamado a mantener la calma y a no difundir rumores sin sustento que puedan afectar la imagen pública de los funcionarios o generar confusión entre la ciudadanía.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana