El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Alcalde lanza encuesta sobre festejo patrio y desata ola de reclamos ciudadanos

Cientos de reclamos expresó la comunidad en una encuesta que fue para conocer sobre los festejos patrios.

Alcalde lanza encuesta sobre festejo patrio y desata ola de reclamos ciudadanos: Cientos de reclamos expresó la comunidad en una encuesta que fue para conocer sobre los festejos patrios.
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram
Alcalde lanza encuesta sobre festejo patrio y desata ola de reclamos ciudadanos: Cientos de reclamos expresó la comunidad en una encuesta que fue para conocer sobre los festejos patrios.
Alcalde lanza encuesta sobre festejo patrio y desata ola de reclamos ciudadanos: Cientos de reclamos expresó la comunidad en una encuesta que fue para conocer sobre los festejos patrios.

La interacción directa entre autoridades y ciudadanía a través de redes sociales se ha convertido en una herramienta común en la vida pública contemporánea. Sin embargo, en ocasiones, el resultado de estos ejercicios digitales dista mucho de cumplir su propósito original, como ocurrió recientemente con una publicación del Presidente Municipal de Piedras Negras, Jacobo Rodríguez, quien, a través de su cuenta personal, lanzó una encuesta con la intención de conocer la opinión de la población respecto al tipo de espectáculo preferido para las fiestas patrias: pirotecnia o show de drones.

Lejos de suscitar una participación centrada en el tema planteado, la publicación se convirtió en un espacio donde ciudadanos aprovecharon para manifestar su inconformidad con diversas problemáticas que aquejan a la ciudad. La respuesta fue una avalancha de comentarios, la mayoría de ellos críticos, en los que el tema del espectáculo quedó relegado ante las quejas por deficiencias en servicios básicos, infraestructura en mal estado, acumulación de basura, inseguridad y abandono de colonias periféricas.

“Grito es el que pegan cuando caen en los baches de Piedras, pero pirotecnia está bien”, escribió uno de los usuarios en tono sarcástico. Otro más señaló: “Drones, pero antes de que los contrates, primero arregla las calles”, reflejando el sentimiento general de molestia por lo que consideran una desconexión entre las prioridades del gobierno local y las necesidades reales de la población.

El uso de redes sociales por parte de figuras públicas suele tener un doble filo. Por un lado, permite acercarse a la ciudadanía y generar retroalimentación directa. Por otro, cuando las condiciones sociales no son las óptimas, estas plataformas se transforman en espacios de desahogo donde las inconformidades estallan sin filtros. Esto último fue lo que ocurrió en esta ocasión, evidenciando un malestar social latente que va más allá de una simple decisión sobre un festejo patrio.

Lo que podría haber sido una consulta informal y amena, se tornó en un diagnóstico público del hartazgo ciudadano. El muro del edil fue inundado con reportes de fugas de agua no atendidas, luminarias fundidas, acumulación de escombros, falta de pavimentación en diversos sectores, y un sinfín de problemas que, según los ciudadanos, llevan semanas o incluso meses sin recibir atención.

Esta situación también pone en relieve la creciente exigencia de la ciudadanía de ser escuchada de manera auténtica. Las redes sociales no son ya solo canales de promoción o difusión de acciones gubernamentales, sino también vitrinas donde la población exhibe, con toda crudeza, sus vivencias cotidianas. Y cuando estas vivencias están marcadas por la frustración, el resultado puede ser un fuerte revés a la imagen pública de los gobernantes.

En este contexto, la encuesta del alcalde terminó siendo vista por muchos no como una iniciativa participativa, sino como una muestra de prioridades mal enfocadas. "No estamos para pensar en fuegos artificiales ni en luces de colores cuando hay colonias completas olvidadas", comentó otro usuario. La crítica social no solo fue contundente, sino también reveladora del sentir colectivo.

Más allá de los comentarios irónicos o burlones, lo ocurrido deja una lección importante: el descontento ciudadano encuentra en las plataformas digitales una salida inmediata, y las autoridades deben estar preparadas no solo para recibir elogios, sino también para enfrentar críticas abiertas. En lugar de silenciar o minimizar estas expresiones, resulta urgente leerlas con atención, interpretarlas como señales de alerta y actuar en consecuencia.

El contraste entre la pregunta formulada —si se prefería pirotecnia o drones para el Grito de Independencia— y las respuestas recibidas, revela una desconexión entre lo simbólico y lo cotidiano. Mientras el gobierno busca proyectar una imagen festiva, moderna y participativa, gran parte de la población parece más preocupada por problemas estructurales sin resolver que por el tipo de espectáculo que se ofrecerá en una noche conmemorativa.

Este episodio también ha generado un debate más amplio sobre las verdaderas funciones del gobierno municipal y el uso de los recursos públicos. Muchos cuestionaron si era pertinente gastar en eventos masivos cuando hay necesidades apremiantes en servicios públicos, infraestructura y apoyo social. La crítica no se centró en el evento en sí, sino en el contexto en que se pretende llevar a cabo.

Lo sucedido con esta encuesta no es un caso aislado. Cada vez con más frecuencia, las redes sociales muestran un rostro más crudo y directo de la realidad local, poniendo en jaque a quienes aún las ven únicamente como vitrinas de autopromoción. Para la administración municipal, esta podría ser una oportunidad para replantear estrategias de comunicación, pero sobre todo, para atender con mayor urgencia las necesidades que día con día expresan los ciudadanos.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana