El Tiempo de Monclova

DEPORTES TENIS Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Alcaraz, ante una bomba de relojería en su debut en el US Open

TENIS
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Carlos Alcaraz afronta su estreno en el US Open en la madrugada del lunes (alrededor de las 03:00, hora peninsular española), y lo hará frente a un rival poco deseado para los favoritos en la primera ronda: el estadounidense Reilly Opelka.

Con sus 2,11 metros, Opelka es uno de los sacadores más potentes del circuito, un arma especialmente peligrosa en las pistas rápidas de Flushing Meadows, algo que el murciano ha tenido muy presente en su preparación.

“Será un partido complicado, es la primera vez que nos enfrentamos. Todos sabemos cómo juega, así que tendré que estar muy concentrado al resto e intentar devolver el mayor número posible de saques”, comentó en rueda de prensa el sábado.

“La clave será encontrar ritmo, jugar bien desde el fondo siempre que tenga la oportunidad y mantener la concentración. Ahora mismo me siento con confianza, cómodo en la pista y con las pelotas, así que lo importante es estar listo”, añadió Alcaraz, que llega en un gran momento tras una racha de cinco títulos y solo dos derrotas en los últimos cinco meses.

El español busca resarcirse de la amarga eliminación del año pasado, cuando cayó en segunda ronda ante Botic Van de Zandschulp, cerrando una gira americana marcada también por la derrota en la final olímpica de París frente a Novak Djokovic.

Esta edición se presenta más favorable para Alcaraz, que además tiene un objetivo claro: recuperar el número uno del ranking. Para lograrlo necesita conquistar el título en Nueva York o igualar/superar el resultado del actual campeón, Jannik Sinner, quien debuta el martes contra el checo Vit Kopriva.

Será su primer enfrentamiento con Opelka, un jugador con pasado prometedor: campeón júnior de Wimbledon en 2015 y cuartofinalista del US Open en 2021, año en el que brilló con semifinales en Roma (perdiendo contra Nadal) y una final en Toronto (ante Medvedev), tras vencer a figuras como Kyrgios, Dimitrov, Bautista o Tsitsipas.

Sin embargo, su carrera se vio frenada en 2022 por problemas físicos. Primero fue operado de un tumor benigno en la cadera y, en 2023, una cirugía de muñeca complicada casi lo aparta definitivamente del tenis.

Finalmente pudo regresar el verano pasado, tras casi dos años de ausencia, con la meta de volver a la élite (su mejor ranking fue el número 17 en febrero de 2022). Aunque aún no lo ha conseguido, su estilo de juego lo convierte en un rival explosivo capaz de dar la sorpresa en cualquier momento.

 
 

comentar nota

TENIS: Ganó dos Grand Slams y se retiró en el US Open tras perder en 51 minutos

Petra Kvitova fue una de esas tenistas capaces de emocionar al público con su juego. Combinó técnica y estilo con gran armonía y, adaptándose a su tiempo, consiguió destacar al ganar dos títulos de Grand Slam (Wimbledon 2011 y 2014) y alcanzar la final del Abierto de Australia -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana