El Tiempo de Monclova

MÉXICO Senado Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Alejandro Moreno y Fernández Noroña se enfrentan en el Senado

Senado
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un forcejeo entre el senador Alejandro Moreno y Gerardo Fernández Noroña interrumpió la sesión de la Comisión Permanente. 

La sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión fue escenario de un grave altercado físico este miércoles entre el senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, y el presidente de la Mesa Directiva del Senado y legislador de Morena, Gerardo Fernández Noroña. El incidente, grabado en video y rápidamente viralizado en redes sociales, se desató después de que Noroña, en su función de presidente de la sesión, clausurara la asamblea sin conceder la palabra a Moreno, quien exigía participar en el debate político.

El hecho ocurrió alrededor de las 13:30 horas (tiempo del centro de México) en el recinto oficial de la Comisión Permanente, ubicado dentro del edificio del Senado. La negativa a ceder la palabra al líder priista, alegando un incumplimiento en los acuerdos previos de la lista de oradores, fue el detonante inmediato del conflicto, que escaló de los reclamos verbales a los empujones y forcejeos, cuestionando la serenidad del órgano legislativo.

El detonante: la negativa de la palabra y la clausura de la sesión

De acuerdo con versiones de testigos y las propias imágenes difundidas, la sesión transcurría con normalidad hasta el momento de la clausura. Gerardo Fernández Noroña, en uso de sus facultades como presidente de la Mesa Directiva, procedió a dar por terminada la reunión sin agotar la lista de oradores inscritos, en la que supuestamente no figuraba Alejandro Moreno. acto seguido, se entonó el himno nacional, protocolo habitual al finalizar los trabajos.

Fue en ese momento cuando Alejandro "Alito" Moreno, visiblemente molesto, se dirigió hacia la curul presidencial para reclamarle directamente a Noroña. El senador priista argumentó que existía un acuerdo previo que le permitiría intervenir, el cual, según su postura, fue ignorado sin una explicación. Los reclamos airados comenzaron a subir de tono mientras el himno nacional aún sonaba de fondo, un elemento que ha sido destacado por su gravedad protocolaria.

La escalada del conflicto: de las palabras a los empujones

Una vez concluido el himno, la discusión verbal escaló rápidamente. Las imágenes muestran a Moreno Cárdenas acercándose de manera agresiva a Noroña, quien se mantenía en su puesto. El forcejeo inició cuando el priista empujó al presidente del Senado y luego intentó propinarle un manotazo en el cuello, el cual fue esquivado por el morenista.

La situación se complicó aún más cuando Emiliano, un miembro del equipo de comunicación de Fernández Noroña, intentó interponerse entre ambos legisladores para calmar los ánimos. La reacción de Alejandro Moreno fue empujar con fuerza al joven, quien cayó al suelo del recinto parlamentario. Mientras el trabajador yacía en el piso, el senador del PRI volvió a empujarlo, acción que fue ampliamente condenada en redes sociales.

La reacción en cadena y la intervención de otros legisladores

El altercado no se limitó a los dos protagonistas iniciales. El caos generado atrajo la atención de otros senadores y diputados presentes en el recinto. En las grabaciones se observa cómo el diputado priista Carlos Gutiérrez Mancilla se acerca a Fernández Noroña y, en un acto de repudio, le jala de la chamarra y le propina un golpe o "zape" en la cabeza, al tiempo que le lanza insultos, antes de que ambos bandos sean separados por sus colegas.

La senadora de Morena, Andrea Chávez, fue una de las personas que captó el momento más álgido de la agresión con su teléfono móvil, video que posteriormente compartió en sus redes sociales para denunciar los hechos. Su publicación, en la que calificó los actos de "violentos", fue clave para la rápida difusión del incidente. Por su parte, Fernández Noroña, al retirarse del lugar, declaró a medios de comunicación que presentaría una denuncia formal por agresión.

Las versiones enfrentadas y las repercusiones políticas

Como es habitual en estos eventos, las versiones de los hechos divergieron radicalmente según el bloque político. La bancada de Morena y sus aliados condenaron enérgicamente la agresión, tachando a Alejandro Moreno de "porro violento" y responsabilizándolo por el ataque no solo a un senador, sino también a un trabajador del recinto. Hicieron un llamado a la Cámara de Senadores y a la propia Comisión Permanente para aplicar las sanciones correspondientes.

Desde el PRI, la narrativa fue diferente. Alejandro Moreno y sus correligionarios defendieron su actuar como una reacción legítima ante una "provocación" y una falta a los acuerdos parlamentarios. Acusaron a Fernández Noroña de actuar con parcialidad y de buscar encender los ánimos para victimizarse. Afirmaron que fue el morenista quien agredió primero y que la reacción de Moreno fue defensiva.

Antecedentes de tensión en la Comisión Permanente

Este no es un incidente aislado. La Comisión Permanente ha sido escenario de tensiones políticas recurrentes entre la oposición y la mayoría morenista. Los debates sobre la reforma judicial y otras iniciativas prioritarias para el Ejecutivo federal han generado un ambiente de polarización y choques verbales continuos. La figura de Gerardo Fernández Noroña como presidente es en sí misma polarizante, conocido por su estilo confrontativo y retórica aguerrida.

Por otro lado, Alejandro Moreno enfrenta un escrutinio legal por presuntas irregularidades durante su gestión en Campeche, lo que añade una capa adicional de presión política a sus acciones. Expertos en ciencia política señalan que estos contextos personales e institucionales crean un caldo de cultivo donde este tipo de incidentes, si bien graves, pueden ocurrir.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana