Alerta de EU sobre México preocupa al sector turístico nacional

El 12 de agosto, el Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una alerta de viaje para México, señalando riesgo de terrorismo en 30 entidades federativas. La medida clasifica a ciertos grupos como organizaciones terroristas.
En respuesta, la Coparmex y el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) expresaron su preocupación por el uso del término “terrorismo”, al considerar que podría afectar la percepción internacional y, con ello, al turismo, uno de los sectores clave de la economía mexicana. En un comunicado conjunto, ambos organismos señalaron que la alerta no refleja con precisión la situación de la mayoría de los estados. Reconocen retos en seguridad, pero advierten que equiparar esos problemas con actos terroristas implica una caracterización desproporcionada que podría distorsionar la imagen de México ante turistas y mercados internacionales.
Turismo estratégico y afectación potencial. El turismo representa un sector estratégico para México. Según el INEGI, en 2023 el PIB turístico alcanzó 2.5 billones de pesos, equivalente al 8.6% del PIB nacional, generando 4.9 millones de empleos. Durante el primer semestre de 2025, llegaron 23.4 millones de turistas internacionales, 7.3% más que en 2024. No obstante, el arribo por vía aérea mostró una disminución de 2.9%, lo que preocupa a las micro, pequeñas y medianas empresas que dependen directamente del turismo. Ante esta situación, Coparmex y CNET solicitaron al Gobierno de México una estrategia coordinada de comunicación y relaciones públicas para transmitir que los destinos son seguros y libres de amenazas terroristas. Proponen campañas internacionales de promoción, manejo de crisis dirigido a Estados Unidos, Canadá y Europa, y fortalecimiento de operativos de seguridad.
Noticias del tema