Alerta en Monclova: Estafas de falsas ofertas laborales en el extranjero

Cientos de monclovenses han reportado llamadas desde el extranjero que afirman tener su currículum y ofrecen empleo internacional.
Una nueva modalidad de fraude telefónico ha encendido las alarmas en Monclova y en todo Coahuila: llamadas internacionales que aparentan ofrecer atractivos empleos en el extranjero, pero que en realidad buscan vaciar los bolsillos de las víctimas.
El caso más reciente lo protagonizó Daniel Carreón, exobrero de Altos Hornos de México (AHMSA), quien confesó que estuvo a punto de caer en la trampa debido a la desesperación que enfrenta al no encontrar empleo estable. “La situación me llevó a creer que era real, porque necesito trabajo. Cualquiera podría caer en algo así”, declaró.
El modus operandi de la estafa
En los últimos días, cientos de mexicanos han reportado llamadas desde números con prefijo de Estados Unidos y Reino Unido. En ellas, los supuestos reclutadores afirman haber revisado un currículum y aseguran que el interesado cumple con todos los requisitos para un puesto en el extranjero.
Posteriormente, piden al ciudadano continuar la comunicación por WhatsApp, Telegram o correo electrónico, donde se formaliza la supuesta oferta laboral. El paso siguiente es exigir un pago inicial para activar una cuenta de empleo o cubrir una capacitación inexistente. Tras el depósito, los delincuentes desaparecen sin dejar rastro.
Especialistas en ciberseguridad advierten que esta táctica se combina con otra modalidad conocida como “wangiri” (llamada y corte): los delincuentes marcan una sola vez y cuelgan de inmediato, con la intención de que la víctima regrese la llamada, lo que genera altos cargos por cobro revertido que benefician a los estafadores.
Cómo detectar un fraude laboral
Las señales más comunes de este tipo de engaños son fáciles de identificar si se presta atención. Generalmente, los estafadores solicitan dinero por adelantado bajo cualquier pretexto, hacen ofertas vagas o demasiado urgentes para presionar a la víctima, utilizan canales no oficiales como WhatsApp para comunicarse y, además, carecen de información verificable sobre la empresa en internet.
¿Qué hacer si ya se cayó en la trampa?
En caso de haber realizado algún pago, lo más recomendable es contactar de inmediato al banco para intentar bloquear cualquier transferencia. También se debe presentar una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado o la Policía Cibernética, además de proceder a bloquear el número telefónico desde el cual se recibió la llamada fraudulenta.
Hasta el momento, no se han presentado denuncias formales en la Fiscalía en Coahuila, pero la proliferación de estas estafas mantiene en alerta a las autoridades.
Riesgo económico y social
El engaño no solo amenaza la economía de las familias afectadas, sino también la seguridad personal de los ciudadanos, ya que los delincuentes suelen solicitar datos sensibles como números bancarios, direcciones y documentos de identidad.
Expertos y autoridades hacen un llamado urgente a la población: ningún empleo legítimo solicita pagos por adelantado. La prevención, la información y la denuncia son herramientas clave para protegerse y evitar que más personas caigan en estas trampas.
A nivel Nacional
Por su parte, Omar García Harfuch, titular de Seguridad, reconoció a varios medios que aún no tienen información sobre este tipo de estafa., pero todo México la esta sufriendo.



Seguridad: Conductores en Sabinas enfrentan daños por baches en las calles
Los residentes de Sabinas continúan sufriendo problemas por el mal estado de las vías, lo que provoca averías en los autos y pone en riesgo la seguridad de quienes transitan diariamente. Las quejas aumentan ante la falta de reparaciones efectivas. La presencia de baches -- leer más
Noticias del tema