El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Suicidios Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Alerta por incremento de suicidios en Piedras Negras: 23 casos en ocho meses

Durante todo el 2024 se registraron más de 30 suicidios en la ciudad, lo que indica que, la cifra mensual es alta.

Suicidios: Durante todo el 2024 se registraron más de 30 suicidios en la ciudad, lo que indica que, la cifra mensual es alta.
Gilberto Ortiz
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Piedras Negras, Coahuila. – La ciudad de Piedras Negras enfrenta un aumento preocupante en casos de suicidio, con un total de 23 incidentes registrados en los primeros ocho meses del año, lo que representa un promedio de casi tres casos al mes. De estos, 22 corresponden a hombres, lo que equivale a un 95,6 %, mientras que solo uno ha sido femenino. Esta estadística refleja la tendencia observada a nivel nacional, en la que los hombres representan la mayoría de los suicidios.

En comparación, durante todo el 2024 se registraron más de 30 suicidios en la ciudad, lo que indica que, aunque la cifra mensual promedio se mantiene alta, la problemática sigue siendo crítica y requiere atención inmediata de autoridades y especialistas.

La Fiscalía General del Estado (FGE) ha emitido un exhorto a la población para que aquellas personas que requieran apoyo en salud mental se acerquen a los servicios disponibles. El área de atención a víctimas permanece completamente abierta, ofreciendo acompañamiento y orientación, mientras que el Subcomité de Salud Mental de la región norte de Coahuila refuerza la asistencia con programas preventivos, asesoría psicológica y talleres de manejo emocional.

La Máster en Psicología Gestalt, Mónica Mercedes Torres, enfatizó la importancia de la conciencia emocional desde edades tempranas: “Es importante que todas las personas, desde lo más jóvenes posible, llevemos a la práctica ser conscientes de nuestras emociones o sentimientos frecuentes o repetidos, sobre todo los de tristeza, confusión, preocupación o sobrecarga. Es común normalizarlos al punto en que se apropian de nuestros días hasta hacernos perder control sobre ellos”.

Torres destacó que existen diversas técnicas para identificar y gestionar estas emociones, incluyendo terapia psicológica, meditación, ejercicios corporales de consciencia como el yoga o ejercicio al aire libre. “Para prevenir, hay que ir a la base: la sensación de pérdida de control sobre los sentimientos ‘negativos’. Esto suele ser gradual; empieza un día o dos y, cuando se percibe, ya son semanas o meses acumulados”, explicó la especialista.

Asimismo, advirtió sobre la relevancia de prestar atención a experiencias dolorosas como separación de pareja, duelos, discusiones familiares, preocupaciones económicas o conflictos en el hogar, ya que son detonantes frecuentes que pueden incrementar el riesgo de suicidio.

Las autoridades locales y especialistas reiteran la importancia de romper estigmas y acudir a atención psicológica de manera preventiva, tanto para quienes presentan síntomas de depresión o ansiedad como para familiares y amigos de personas en situación de riesgo. Se recomienda también mantenerse atentos a señales de alerta, como aislamiento, cambios drásticos de ánimo, pérdida de interés en actividades cotidianas o expresiones de desesperanza.

Entre las acciones implementadas por las instituciones se incluyen campañas de concientización, líneas de atención telefónica y coordinación con escuelas y centros de salud para identificar casos de riesgo y ofrecer apoyo inmediato.

El aumento de suicidios en Piedras Negras refleja una problemática compleja que requiere atención integral de la sociedad, autoridades y profesionales de la salud mental. La meta es disminuir la cifra mensual de incidentes y garantizar que las personas que enfrentan situaciones de vulnerabilidad tengan acceso a recursos eficaces que puedan salvar vidas.

comentar nota

Suicidios: Crecen intentos de suicidio en jóvenes de 18 a 20 años en la región

La cruz Roja alerta por incremento de intentos de suicidio en jóvenes, atribuidos a problemas económicos y familiares. El director del hospital de la Cruz Roja, Ricardo Lorejo, encendió las alarmas al informar sobre un preocupante aumento en los intentos de suicidio entre -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana