El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Alerta por Rickettsia en México: 40 muertes confirmadas y más de 180 casos en 2025

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un brote de Rickettsia ha encendido las alertas de salud en México, con 183 casos confirmados y 40 fallecimientos registrados hasta la semana epidemiológica 27, que comprende del 19 de junio al 5 de julio de 2025, según informes oficiales de la Secretaría de Salud Pública del Estado de Sonora.

La tasa nacional de mortalidad por esta enfermedad transmitida por garrapatas es alarmante, situándose en un 27%, con una incidencia de 0.1 casos por cada 100 mil habitantes. Las regiones más afectadas hasta ahora son Sonora y Baja California, cada una con 45 casos confirmados, seguidas por Chihuahua (37), Nuevo León (17) y Sinaloa (16). En total, se han detectado casos en al menos 14 estados del país.

Durante la semana epidemiológica 28, del 6 al 12 de julio, se evaluaron 404 casos sospechosos, de los cuales 47 resultaron positivos para Rickettsia. En ese mismo periodo, se reportaron 20 muertes, lo que representa una preocupante tasa de letalidad del 43% para esa semana.

Comparando con todo el año 2024, cuando se registraron 177 casos confirmados y 65 muertes, el aumento en contagios y fallecimientos es evidente y preocupante.

Distribución de casos en 2025 por estado:

  • Sonora: 45 casos

  • Baja California: 45 casos

  • Chihuahua: 37 casos

  • Nuevo León: 17 casos

  • Sinaloa: 16 casos

  • Coahuila: 10 casos

Otros estados afectados, con entre uno y tres casos cada uno, incluyen Durango, Baja California Sur, Tamaulipas, Yucatán, Chiapas, Michoacán, Quintana Roo y Veracruz.

La Rickettsia no corresponde a una sola enfermedad, sino a un grupo de infecciones febriles causadas por bacterias del género Rickettsia, que se transmiten principalmente mediante picaduras de ectoparásitos como garrapatas, pulgas y piojos.

Después de la picadura, el periodo de incubación puede durar entre 3 y 14 días. Los síntomas suelen ser intensos e incluyen:

  • Fiebre alta (39°C o más)

  • Dolor fuerte de cabeza

  • Erupciones en la piel

  • Dolores musculares y abdominales

  • Náuseas y vómitos

  • Malestar general

Esta enfermedad suele estar asociada con condiciones de higiene deficientes y puede evolucionar rápidamente si no se detecta y trata oportunamente.

Para prevenir la Rickettsia, la Secretaría de Salud de Sonora recomienda las siguientes acciones:

  • Mantener patios y jardines libres de maleza, ya que las garrapatas se esconden en vegetación densa.

  • Revisar y bañar a las mascotas con regularidad, poniendo atención especial en cuello, orejas, pecho y zona perianal.

  • Retirar objetos en desuso como colchones, llantas o botellas que pueden servir de refugio para las garrapatas.

  • Realizar inspecciones corporales diarias, especialmente en áreas como cuero cabelludo, ombligo, detrás de las orejas, entre los dedos y detrás de las rodillas.

comentar nota

ENFERMEDADES: ¿Cómo saber si tienes hepatitis C? Pruebas gratuitas pueden salvar tu vida

Con motivo del Día Mundial contra la Hepatitis, que se celebra cada 28 de julio, expertos de la Fundación Mexicana para la Salud Hepática (Fundhepa) y autoridades sanitarias hicieron un llamado urgente a la población para prevenir y detectar a tiempo la hepatitis -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana