Alerta en México: 3 nuevos casos de miasis humana por gusano barrenador

Se han confirmado 26 casos de miasis humana en los estados de Chiapas y Campeche, según reporta el Boletín Epidemiológico de la Dirección General de Epidemiología (DGE).
Esta infección parasitaria, causada por la larva del gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax), ha encendido las alertas entre las autoridades sanitarias debido a sus implicaciones para la salud, especialmente en personas con enfermedades previas.
Chiapas concentra la mayoría de los casos
Del total, 24 casos se registraron en Chiapas, afectando a personas de diferentes edades y géneros. En muchos de ellos se detectaron padecimientos adicionales como diabetes, obesidad, tumores cutáneos y otras afecciones crónicas, lo que complica el tratamiento y dificulta la recuperación. Las lesiones causadas por la miasis aparecen en distintas partes del cuerpo.
Casos en Campeche afectan a adultos mayores
En Campeche se han identificado dos casos en personas de la tercera edad con lesiones en la región cefálica. Uno de ellos es una mujer de 86 años con antecedentes de cáncer de piel y otros problemas de salud, quien fue dada de alta en condición delicada. El segundo es un hombre de 63 años con diabetes, que respondió favorablemente al tratamiento. Estos casos ilustran la especial vulnerabilidad de los adultos mayores frente a este tipo de infecciones.
Una amenaza en zonas rurales
La miasis humana es una enfermedad zoonótica que representa un serio peligro para la salud pública, sobre todo en regiones marginadas o rurales.
La DGE ha subrayado la importancia de fortalecer los sistemas de vigilancia epidemiológica y mejorar las estrategias de control de enfermedades transmitidas por animales, que pueden agravar el estado de salud de comunidades vulnerables.
Prevención y atención temprana
Este brote pone de manifiesto la urgencia de implementar medidas preventivas y de mantener una observación constante frente a enfermedades parasitarias. Las autoridades sanitarias llaman a la población a estar atenta ante la aparición de heridas cutáneas anormales y a acudir de inmediato al médico.
La educación comunitaria y la difusión de información confiable son fundamentales para evitar nuevos brotes de miasis y proteger a los sectores más expuestos.
ENFERMEDADES: Estudio descubre que la música conocida mejora la conectividad cerebral
La música ha acompañado a la humanidad a lo largo de su historia, desde las primeras expresiones vocales hasta los sofisticados instrumentos de las antiguas civilizaciones. Los expertos en historia coinciden en que la música está presente en todas las culturas, -- leer más
Noticias del tema