El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Alerta: Signos tempranos de demencia pueden manifestarse antes de los 40 años

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Los factores de riesgo asociados a la demencia podrían empezar a afectar desde los 20 y 30 años, según revela un estudio reciente.

Los adultos jóvenes con riesgos conocidos de demencia mostraron un desempeño inferior en pruebas de memoria y funciones cognitivas entre los 24 y 44 años, reportan los investigadores en la edición de mayo de la revista The Lancet: Regional Health Americas.

Estos hallazgos abren la puerta a la detección precoz del Alzheimer y otros tipos de demencia, destacan los expertos.

Este estudio es el primero en analizar factores de riesgo de demencia y Alzheimer en una gran muestra de adultos jóvenes generalmente saludables, explican los investigadores.

"Antes, la investigación sobre factores de riesgo del Alzheimer se centraba en personas a partir de los 50 años", indicó Allison Aiello, profesora de epidemiología del Centro de Envejecimiento de la Universidad de Columbia y autora principal del estudio.

Los resultados recientes sugieren que los factores de riesgo conocidos y los biomarcadores sanguíneos relacionados con la demencia comienzan a influir en la función cognitiva incluso antes de la mediana edad, afirmó Aiello.

Entre estos factores de riesgo se encuentran el nivel educativo, el sexo, la presión arterial, el colesterol, la actividad física y el índice de masa corporal (IMC), todos evaluados mediante la puntuación CAIDE (Factores de Riesgo Cardiovascular, Envejecimiento e Incidencia de Demencia).

Además, se descubrió que ciertos indicadores asociados al Alzheimer están presentes y relacionados con la función cerebral en personas de 40 años o menos, agregó Aiello.

Estos incluyen proteínas como la beta amiloide y la tau, que forman placas y ovillos cerebrales característicos de la enfermedad, junto con biomarcadores vinculados a la salud cardíaca e inmunológica.

"Aprendimos que factores como la salud cardiovascular, la combinación ATN (amiloide, tau, neurodegeneración) y biomarcadores inmunitarios están presentes y se asocian con la cognición incluso en individuos antes de los 40 años", dijo Aiello.

Para realizar el estudio, los investigadores analizaron datos de dos etapas de una investigación a largo plazo que siguió la salud de adolescentes mientras crecían. El estudio inició en 1994-1995 y los participantes fueron evaluados nuevamente entre los 24-34 años y luego entre los 34-44 años.

Durante sus veintes y treintas, los participantes realizaron pruebas para medir su memoria y habilidades de pensamiento. Los resultados de estas pruebas se compararon con sus puntuaciones CAIDE a medida que se acercaban a la mediana edad.

Los resultados indicaron que a mayor puntuación en CAIDE, peor era el rendimiento en las pruebas cognitivas entre los 34 y 44 años.

"Al examinar la relación entre la puntuación CAIDE y la función cognitiva en adultos jóvenes y de mediana edad temprana en EE. UU., observamos asociaciones significativas con factores de riesgo cardiovascular mucho antes de los 50 años", explicó Aiello.

Los análisis sanguíneos mostraron que la puntuación combinada ATN (amiloide/tau/neurodegeneración) estaba vinculada con la función cerebral en personas antes de la mediana edad.

"En general, nuestros hallazgos indican que los biomarcadores sanguíneos relacionados con el Alzheimer están asociados con diferencias en la función cognitiva décadas antes de la aparición de síntomas clínicos, lo que subraya la importancia de aplicar estrategias de prevención temprana durante toda la vida", afirmó Aiello.

"Identificar las fases iniciales del Alzheimer y el deterioro cognitivo antes de la vejez es crucial para frenar el incremento esperado de esta enfermedad en las próximas décadas", concluyó.

 
 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Un pequeño cambio al caminar podría mejorar la salud física de los adultos mayores

Un estudio clínico realizado en adultos mayores en Chicago, Estados Unidos, demostró que incrementar la velocidad al caminar puede mejorar de manera notable la capacidad funcional en personas que presentan signos de fragilidad física. La investigación, publicada en PLOS ONE, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana