Alertan por pérdida auditiva en adultos mayores de la Región Centro
Alertan sobre pérdida auditiva irreversible en adultos mayores por infecciones respiratorias mal tratadas en la Región Centro. Autoridades instan a atención médica.

Autoridades de salud advierten que infecciones mal tratadas pueden causar pérdida auditiva irreversible en adultos mayores.
Las infecciones respiratorias y de garganta mal tratadas son una de las principales causas de problemas auditivos en adultos mayores, advirtió Faustino Aguilar Arocha, titular de la Jurisdicción Sanitaria 04. Señaló que muchas personas pierden la audición gradualmente debido a que no acuden a tiempo con un médico o automedican sus malestares.
El funcionario explicó que las infecciones que inician en garganta o nariz pueden extenderse hasta el oído medio e interno, provocando inflamación, dolor e incluso la ruptura del tímpano.
“Cuando las infecciones avanzan sin tratamiento adecuado, pueden generar lesiones severas que afectan de manera permanente la capacidad auditiva”, indicó.
La prevención es clave
Aguilar Arocha recalcó que la prevención y atención oportuna son fundamentales para evitar daños auditivos. “Cualquier molestia, zumbido o sensación de oído tapado debe ser valorada por un médico. No se trata solo de una gripa; si la infección se complica, puede dejar secuelas irreversibles”, explicó.
Casos no tan comunes, pero sí preocupantes
Aunque los casos de pérdida auditiva por infecciones no son tan frecuentes, el titular estimó que de cada diez personas que presentan molestias auditivas, al menos tres desarrollan complicaciones si no reciben atención médica. “Afortunadamente no es un problema masivo, pero sí representa un riesgo real, sobre todo en adultos mayores que tienden a minimizar los síntomas”, comentó.
Factores laborales también influyen
El médico recordó que, además de las infecciones, las condiciones laborales pueden influir en la pérdida auditiva. Mencionó que en décadas anteriores, trabajadores de industrias como Altos Hornos de México (AHMSA) estuvieron expuestos a ruidos intensos sin la protección adecuada, lo que ocasionó deterioro auditivo en varios de ellos.
“Las exposiciones prolongadas al ruido pueden causar daño permanente en el oído interno. Hoy las normas de seguridad industrial ya contemplan medidas de protección, pero es importante mantener vigilancia constante”, mencionó.
Recomendación a la población
Aguilar Arocha exhortó a la ciudadanía, especialmente a los adultos mayores, a acudir a revisión médica ante cualquier infección respiratoria o auditiva, evitando automedicarse o recurrir a remedios caseros. “El oído es un órgano delicado. Si se rompe el tímpano o se daña el oído interno, el paciente puede perder la audición de forma definitiva”, advirtió. Finalmente, el titular de la Jurisdicción Sanitaria recordó que los centros de salud cuentan con médicos y otorrinolaringólogos capacitados para atender estas afecciones.
Noticias del tema