El Tiempo de Monclova

MONCLOVA Estafas Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Alertan sobre estafas laborales en redes sociales que ponen en riesgo a jóvenes

Cuidado con estafas laborales en redes sociales: falsas ofertas piden dinero o citan en lugares inseguros, poniendo en riesgo a jóvenes y familias.

Estafas
Criselda Farías/El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Estafas laborales en redes sociales preocupan a familias y jóvenes; las falsas ofertas piden dinero o citan en sitios inseguros, generando desconfianza y posibles riesgos.

Algunas personas que han caído en la estafa advierten sobre el riesgo de empleos ofrecidos por redes sociales, en los que prometen altos salarios, pero poco tiempo después solicitan depósitos de dinero. Estas prácticas generan sospechas y podrían representar peligros mayores, como ya ha ocurrido en otros estados.

Falsas entrevistas y lugares poco seguros

La forma de engaño y riesgo es cuando las empresas contratantes ni siquiera tienen oficinas locales y citan a los aspirantes en cafés o en el lobby de un hotel para hacer la entrevista de trabajo, lo cual resulta sospechoso y riesgoso.

Esto ha generado preocupación debido a lo que ha sucedido en otros estados como Jalisco y la Ciudad de México, donde muchos jóvenes han desaparecido después de acudir a una presunta cita para un trabajo.

Testimonios de familias preocupadas

Incluso, la madre de un joven que acudió a una entrevista de trabajo, quien contactó a este medio informativo, señaló que le resultó sospechoso que lo hubieran citado en un hotel, sin que hubiera ninguna formalidad. Por ello, considera que esos anuncios son solo “ganchos” para atrapar a jóvenes.

Estafas
Estafas

Denuncian a “Empleo Simplificado” en Facebook

La mujer señaló a una de las anunciantes, llamada “Empleo Simplificado”, la cual aparece en Facebook ofreciendo trabajos de “asistente virtual”. Supuestamente, se trata de un empleo desde casa con la “mejor oferta salarial”, formación gratuita, horario flexible y disponible para personas de cualquier país.

Sin embargo, en uno de los comentarios de sus publicaciones, una víctima califica el empleo de un engaño. Narró que primero los ponen a hacer tareas como dar “like” a unas páginas y que en la cuarta tarea les depositan 300 o hasta 450 pesos.

Pero una vez que el dinero está “depositado”, no se puede retirar, ya que aparece una leyenda indicando que solo se puede operar con montos a partir de mil pesos, por lo que muchas personas terminan depositando más dinero que ya no pueden recuperar.

Comentarios divididos aumentan la confusión

Entre los comentarios también existen otros que recomiendan la página de “Empleo Simplificado” y afirman que sí es legítima, no obstante, hay quienes coinciden con la víctima y señalan que es un engaño.

Este contraste de opiniones puede confundir a quienes están buscando empleo, en especial a los más jóvenes.

Casa sospechosa en calle Almadén

También se comentó sobre una vivienda en la calle Almadén, entre Progreso y Libertad, en el municipio de Frontera, una casa con rejas negras, donde presuntamente se citaba a jóvenes para entrevistas laborales. Quienes han pasado por ahí notaron que las ventanas estaban tapadas con pintura o algo negro, lo que aumentó las sospechas.

Al acudir al lugar, se comprobó que la vivienda se encuentra vacía. Un vecino comentó que tiene meses sola, ya que los propietarios viven en León, Guanajuato, y no han visto movimiento extraño reciente.

Estafas
Estafas

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana