Algunas escuelas de Saltillo tendrán horario extendido en prueba piloto

La medida busca facilitar el acceso a la educación inicial y reducir la deserción escolar en preescolar.
Algunas escuelas de educación inicial en Saltillo implementarán horarios extendidos como parte de una prueba piloto impulsada por el Congreso local. La iniciativa responde a la baja matrícula registrada en ciertos kínderes, atribuida a los horarios escolares actuales que dificultan la asistencia de los menores, según informó el diputado priista Álvaro Moreira.
La medida surge como respuesta a las dificultades de padres y madres trabajadoras, quienes se presume que enfrentan obstáculos para llevar y recoger a sus hijos en horarios convencionales y se espera que con los cambios pueda mejorar la asistencia y permanencia de los niños en la educación preescolar.
“Se van a poner en marcha los primeros jardines de niños con horario extendido, como parte de un plan piloto, yo creo que por ahí va la solución”, afirmó el legislador local.
Álvaro Moreira detalló que la iniciativa se relaciona con un punto de acuerdo presentado recientemente por la diputada Edna Dávalos, dirigido a la Secretaría de Educación, en el cual solicita el desarrollo de campañas de concientización dirigidas a padres de familia sobre la importancia de la educación inicial y preescolar.
De acuerdo con el legislador, algunos kínderes de la región han registrado una disminución de alumnos debido a que los horarios actuales no se ajustan a las necesidades laborales de las familias.
“Los menores entran a las nueve y salen a las 11:30 ó 12. Los padres señalan que no pueden salir del trabajo para recogerlos y prefieren dejarlos en un solo lugar”, señaló Moreira.
Evaluación y expansión del modelo
La propuesta contempla que el Gobierno del Estado, en coordinación con la Secretaría de Educación, realice un estudio para evaluar los efectos de los horarios extendidos y su posible implementación en más planteles.
El proyecto piloto incluirá una selección inicial de jardines de niños y su funcionamiento servirá como base para considerar su expansión a más centros educativos de nivel preescolar.
El legislador priísita no detalló el número de instituciones que formarán parte del plan piloto que se aunciará en una semanas y cuyo enfoque principal, según indicó, es reducir la deserción escolar temprana y garantizar el acceso a la educación desde los primeros años, mediante políticas públicas que respondan a las realidades sociales y laborales de las familias coahuilenses.
Educación: El 30% de alumnos vive con abuelos y enfrenta problemas de conducta en Monclova
Cada vez más adolescentes crecen bajo la tutela de abuelos cansados, sin la energía suficiente para su crianza. En la preparatoria COBAC 24 de Monclova, más de 1000 alumnos forman parte de la matrícula. De ese total, alrededor del 30% vive actualmente con sus abuelos -- leer más
Noticias del tema