El Tiempo de Monclova 🔍

REFLECTOR Alicia Machado Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Alicia Machado y Fátima Bosch: el eco del acoso en Miss Universo

Alicia Machado
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El acoso que sufrió Alicia Machado en 1996 vuelve a resonar tras las denuncias de Fátima Bosch contra el director de Miss Universo por maltrato verbal.

A casi tres décadas de su coronación, Alicia Machado, Miss Universo 1996, vuelve a ser tema de conversación por los paralelismos entre su historia y la reciente controversia que involucra a Fátima Bosch, representante mexicana en el certamen Miss Universo 2025, quien denunció haber sido humillada públicamente por el director del concurso, Nawat Itsaragrisil.

El caso de Alicia Machado, recordado por el acoso que sufrió durante su reinado como Miss Universo 1996, ha cobrado nueva relevancia en redes sociales luego de que se difundieran las declaraciones de Fátima Bosch, Miss México 2025, quien aseguró haber sido víctima de maltrato verbal dentro de la misma organización.

Machado, quien representó a Venezuela, se convirtió en un símbolo de resistencia ante la violencia mediática luego de revelar el trato degradante que recibió del entonces propietario del certamen, Donald Trump. Durante su mandato como Miss Universo, el empresario la llamó públicamente “Miss Piggy” y “máquina de comida” tras criticarla por un aumento de peso, además de organizar un evento ante medios para grabarla haciendo ejercicio.

En declaraciones retomadas por Inside Edition, Machado relató que ese periodo marcó profundamente su salud física y emocional.“Era una especie de circo, la ‘Miss Universo gorda’, una broma que a mí me costó mucho sufrimiento. Tuve desórdenes alimenticios, no comía, me veía gorda”, contó la exreina.

Pese a las humillaciones, Alicia Machado logró continuar su carrera como actriz y figura pública, participando en producciones como “La niñera” (1997), posando para Playboy y ganando el reality “La Casa de los Famosos” de Telemundo. Su caso se convirtió en un referente sobre la cosificación y presión estética en los certámenes de belleza internacionales.

Hoy, el tema vuelve al centro del debate con Fátima Bosch, quien denunció haber sido maltratada por Nawat Itsaragrisil, director ejecutivo de la organización Miss Universo, durante una actividad preparatoria rumbo al certamen 2025.

Según los reportes difundidos por medios y redes, Bosch fue llamada “tonta” frente a sus compañeras, lo que provocó indignación entre seguidores del concurso y exreinas de belleza.

En respuesta, la representante mexicana expresó:“Estamos en el siglo XXI y yo no soy una muñeca para estarla maquillando, peinando y cambiándole la ropa. Yo vine aquí a ser una voz para todas las mujeres y para todas las niñas que luchan por causas”.

Bosch también subrayó que Miss Universo debería evolucionar más allá de los estereotipos físicos, convirtiéndose en un espacio que reconozca el liderazgo y la fuerza de las mujeres.

En redes sociales, decenas de usuarios han trazado paralelismos entre ambos casos, resaltando que el acoso y la presión mediática continúan siendo desafíos dentro de la industria de los certámenes de belleza. Mientras Alicia Machado enfrentó el escrutinio público bajo el control mediático de Trump, Fátima Bosch se ha posicionado como una voz contemporánea que exige respeto y equidad en el ámbito del modelaje internacional.

El caso, además de revivir una conversación histórica sobre la violencia simbólica y el machismo en los concursos de belleza, plantea la urgencia de revisar los códigos de conducta y protocolos internos de Miss Universo, organización que cada año busca proyectar una imagen de empoderamiento femenino ante millones de espectadores.

Noticias del tema


    Más leído en la semana