El Tiempo de Monclova

Salud DIETA Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Alimentos que dañan el hígado: lo que debes eliminar si tienes hígado graso

DIETA
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El hígado graso, una enfermedad silenciosa que afecta a millones de personas, puede empeorar rápidamente si no se adoptan cambios en la alimentación. Expertos alertan sobre los alimentos que es importante evitar para cuidar la salud del hígado.

El hígado graso no alcohólico (EHGNA) se ha convertido en un problema de salud pública a nivel mundial. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, hasta el 20% de la población global sufre esta condición, que se caracteriza por la acumulación de grasa en las células del hígado. Aunque muchas veces no presenta síntomas, si no se trata a tiempo puede causar inflamación, fibrosis y cirrosis.

La mejor manera de prevenir y controlar el hígado graso es a través de una alimentación adecuada. Una dieta inapropiada puede acelerar el daño hepático, mientras que modificar los hábitos alimenticios puede revertir el problema en sus etapas iniciales.

Alimentos que conviene evitar si tienes hígado graso

Organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Instituto Nacional de Salud de EE.UU. (NIH) y expertos de la UNAM coinciden en que ciertos alimentos favorecen la acumulación de grasa en el hígado. Entre los principales están:

  1. Grasas saturadas
    Se encuentran en carnes rojas, embutidos, productos lácteos enteros (como mantequilla, crema, leche entera y helado) y alimentos fritos o procesados. Estas grasas no solo dañan el hígado, sino que también elevan el colesterol LDL, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

  2. Grasas trans
    Presentes en alimentos ultraprocesados como pasteles empaquetados, botanas saladas, comidas congeladas, margarina y manteca vegetal. La OMS señala que su consumo es una causa prevenible importante de enfermedades cardíacas y daño hepático.

  3. Bebidas azucaradas
    Refrescos, jugos industrializados, tés embotellados y bebidas energéticas contienen altos niveles de azúcares simples que alteran la insulina y favorecen la acumulación de grasa en el hígado. Estudios de Harvard las relacionan con mayor riesgo de obesidad y enfermedades metabólicas.

  4. Alcohol
    Aunque el hígado graso no alcohólico no está causado por el consumo de alcohol, esta sustancia puede empeorar considerablemente la condición. Por ello, la Sociedad Española de Medicina Interna recomienda eliminar completamente el alcohol si ya existe daño hepático.

Alimentos recomendados para mejorar la salud del hígado

Además de evitar lo que puede dañarlo, es fundamental incluir en la dieta alimentos que ayuden a regenerar el hígado y reducir la grasa acumulada:

  • Grasas saludables (insaturadas)
    Se encuentran en aguacate, nueces, semillas (de calabaza, girasol, ajonjolí, piñones), cacahuates y pescados ricos en Omega-3 como el salmón y el atún blanco. Estos alimentos ayudan a disminuir la inflamación y a mejorar la función hepática.

  • Alimentos con bajo índice glucémico
    Como yogur natural sin azúcar, queso fresco, chocolate oscuro, vegetales como lechuga, espárragos, pepino y zanahoria cruda, así como frutas como manzana, pera, cítricos y frutos rojos. Estos ayudan a mantener estables los niveles de glucosa e insulina.

  • Frutas y verduras ricas en vitamina C
    Tomates, pimientos verdes, toronjas, limones, arándanos, moras y perejil poseen alto contenido antioxidante, lo que protege al hígado del estrés oxidativo y fortalece el sistema inmunológico.

 

comentar nota

DIETA: ¿Cuántas veces se puede reutilizar el aceite para freír?

Reutilizar el aceite para freír es una costumbre extendida tanto en hogares como en establecimientos de comida, pero si no se hace con precaución puede poner en riesgo la salud y afectar el sabor de los alimentos. Según Heinz Wuth, investigador culinario y divulgador -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana